En México se registran 400 fraudes cibernéticos por hora, señaló la plataforma Tu Identidad.
La empresa especializada en la validación de identidad expuso que, hasta el tercer trimestre de 2021, se registraron dos millones 745 mil 738 eventos de este tipo, según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
“Esto implica un ritmo de más de 400 delitos por hora en México. De tal modo, se trata de un problema considerable, en la medida que cuesta dinero, tiempo y recursos, tanto para usuarios como para empresas”, expuso en un análisis.
No deje de leer: Se disparan fraudes cibernéticos financieros en México durante este año
La validación de identidad no se trata de un proceso extra de seguridad, sino de un paso indispensable que las compañías deben incorporar a sus mecanismos de autenticación para prevenir robos o fraudes, señaló Ricardo Robledo, director general y fundador de Tu Identidad.
“A medida que ha crecido el comercio electrónico y distintas industrias se desempeñan 100% online, las amenazas han aumentado también”, añadió.
Sin embargo, dijo, el fraude no es la única consecuencia del robo de identidad, también lo son problemas legales o hasta reputacionales, que pueden costarle aún más caro a las empresas.
En México existe un marco regulatorio robusto para prevenir el robo de identidad y los fraudes, particularmente en el sector financiero; sin embargo, las instituciones financieras no son las únicas que están obligadas por ley a realizar una validación de identidad al ofrecer sus productos y servicios, destacó la firma en el documento.
No deje de leer: Protégete de fraudes durante la emergencia sanitaria
Ante este escenario, cada vez más empresas -particularmente ecommerce- incorporan la validación de identidad para sus clientes, incluso proveedores y hasta colaboradores, ya que estos procesos les ayudan a tener certeza en cuanto a su operación y evitar problemas futuros.
FP