México como otros países enfrenta dificultades en la cadena de suministro de los hidrocarburos, ya que a la falta de espacio de almacenamiento en tierra, existen buques varados en espera de poder descargar en algún momento.
Unos 60 buques cargueros se encuentran frente a las costas mexicanas con un volumen de carga total de 18 millones de barriles de combustibles, según un reporte publicado este lunes por la agencia Bloomberg.
Esta situación representa un gasto económico, ya que cada barco genera una multa de 40,000 dólares diarios que, multiplicado por los 60 barcos cargueros, arroja un monto total 2.4 millones de dólares (mdd) diarios.
La parte contratante es Petróleos Mexicanos (Pemex), quien tiene que enfrentar la mayor parte del costo por estas multas, agregó el reporte.
Te puede interesar: ¿La refinación de petróleo es un negocio rentable? Esto dicen los analistas
Lo anterior significa que, además de los apoyos fiscales a las gasolinas y el diésel —que implican no cobrar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y otorgar un subsidio complementario—, las finanzas públicas también se ven presionadas por el pago de las multas de los buques cargueros.
El congestionamiento en el mar se explica por la mayor demanda de combustibles en el país, tras normalizarse las actividades productivas por la pandemia del Covid-19; a lo que se suma la insuficiente capacidad de producción de petrolíferos en las refinerías del país, así como la falta de inversiones en almacenamiento de hidrocarburos.
Como se ha informado anteriormente, la mayor parte de las gasolinas y diésel que se consumen en el país son importadas, aunque el objetivo del gobierno federal en esta materia consiste en alcanzar la autosuficiencia por medio de las siete refinerías del país -incluida la recién inaugurada Refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco- y también con el apoyo de la Refinería Deer Park que adquirió Pemex en Texas, Estados Unidos.
(Con información de Bloomberg)
GC