En agosto se crearon 315 mil empleos en Estados Unidos (EU), una cifra que se considera positiva para el país vecino y que aminora la expectativa de una recesión cercana.
Si bien el dato es la segunda menor cifra desde abril de 2021, fue mayor a lo esperado del mercado, que preveía 300 mil puestos de trabajo, expuso Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.
No deje de leer: Fortaleza del mercado laboral en EU, clave en envío récord de remesas a México
Ello implica que el mercado laboral de EU aún se mantiene en niveles “fuertes”, añadió Monex Grupo Financiero.
“En general, el reporte muestra que el mercado laboral se mantiene resiliente y hasta cierto punto dinámico”, expuso el analista del banco, Marcos Arias.
La cifra de 315 mil empleos es “muy superior” al promedio de 177 mil que se dio en 2019 y al de 179 mil que tuvieron los meses de agosto entre 2015 y 2019.
Sin embargo, la tasa de desempleo subió de 3.5 a 3.7 por ciento, su mayor nivel desde febrero. Lo anterior se debe a un incremento de la tasa de participación laboral de 62.1 a 62.4 por ciento. Además, los salarios promedio por hora crecieron en 0.3 por ciento de manera mensual, debajo de 0.5 por ciento julio.
“Los resultados de agosto cambian poco el panorama para la Fed, pues las autoridades han insistido en que esperarán hasta que se confirme una tendencia sólida que avale el descenso de la inflación”, señaló Monex.
No deje de leer: Comercio México-EU ha sobrepasado niveles prepandemia, dijo “mi amigo Biden”: AMLO
EU, una buena noticia para México
La fortaleza del mercado laboral en Estados Unidos es un factor clave en el envío de remesas hacia México, señaló BBVA.
“Mientras el nivel de desempleo en Estados Unidos se mantenga en niveles tan bajos, continuarán llegando a México importantes montos de remesas”, expuso el analista Juan José Li Ng.
Las remesas que ingresaron al país superaron la barrera de los cinco mil millones de dólares (mdd) en julio, por tercer mes consecutivo, informó el Banco de México (Banxico).
FP