Disminuye producción automotriz La economía mexicana mantiene algunas sorpresas positivas, como lo demuestran diversos indicadores de abril pasado, a pesar de que en ese periodo se contó con menos días hábiles por la Semana Santa, de acuerdo con Grupo Bursamétrica. La empresa de consultoría destacó que entre las variables positivas en abril están las ventas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), que incluyen además de otras cadenas de autoservicio, a los grandes almacenes y las tiendas departamentales y especializadas, que crecieron en 0.17% real anual. Explicó que el comercio y las cadenas de autoservicio en particular se han visto favorecidas por el empleo, el buen flujo de remesas familiares que han crecido por arriba de 7.0% en términos de dólares en este año, y por el crédito al consumo. Los días feriados de la Semana Santa y un domingo más en abril (en total cinco) también favorecieron en el periodo, expone la firma en un análisis. Otro comportamiento favorable fue el del Índice de la Bolsa Mexicana de Valores, como indicador de las expectativas, el cual mostró una variación positiva de 7.59% anual en relación con el índice de abril de 2016, mientras que en marzo pasado la variación anual fue de 5.38%. En contraste, entre los indicadores con una incidencia no tan positiva en el cuarto mes del año está la producción automotriz, que en abril creció 3.18 %, tras un registro de 35.98% en marzo. A su vez, las exportaciones automotrices subieron 15.83 por ciento anual en abril, tras aumentar 32.48% en el mes previo, mientras en el mercado doméstico las ventas de autos arrojaron una reducción anual de 3.18%, contra el alza de 17.2% anual registrado en marzo pasado. Así, con los datos de abril, Bursamétrica estimó que la economía mexicana crecerá 2.0% en el segundo trimestre, contra un estimado de 2.5% en el primer trimestre, y para todo el año el avance sería entre 1.6 y 2.1% anual.