BBVA México redujo su previsión de crecimiento para la economía mexicana de 2.5% a 1.2% en 2024, debido al proceso de desaceleración que está en marcha y también por la incertidumbre que ha provocado la reforma al Poder Judicial.
Carlos Serrano, economista en jefe del banco, también revisó la expectativa de crecimiento para 2025, de 2.4% a 1%, por las mismas razones.
Te puede interesar: Inversión fija bruta tuvo su mejor crecimiento de los últimos 11 meses
“Creemos que este año el crecimiento cerrará en 1.2% y que el año que viene el crecimiento será de 1%, siempre y cuando se logre mitigar la incertidumbre que ha generado la reforma al Poder Judicial”, refirió el experto.
También advirtió que si las leyes secundarias —que faltan por expedirse en el Congreso de la Unión— no convencen a los actores económicos y no logran disipar sus dudas, el crecimiento de México puede ser todavía menor.
“Si no se logra mitigar, a través de cambios en leyes secundarias y de mensajes positivos, pues creemos que incluso el crecimiento puede ser menor a 1% el año que viene”, agregó Carlos Serrano.
Te puede interesar: Recorta OCDE previsión de crecimiento para México
En conferencia de prensa, el experto reconoció que la reforma constitucional en materia judicial, que prevé la designación de jueces, magistrados y ministros, por medio de voto popular, ha despertado inquietudes entre los actores económicos, porque significa un cambio en las reglas del juego dentro del mercado mexicano.
Carlos Serrano comentó que existen señales inequívocas del proceso de desaceleración económica y que consisten en una menor inversión pública, después de que el gobierno que recién concluyó del expresidente Andrés Manuel López Obrador concluyó sus obras insignia.
Pero también se ha frenado parte de la inversión privada, a causa de la reforma al Poder Judicial, y por la incertidumbre que igualmente se ha generado por las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
Te puede interesar: Producción de constructoras interrumpió racha de tres meses con crecimientos
Otro elemento que destacó Carlos Serrano consiste en la menor generación de empleos formales, reflejo también de la incertidumbre del sector privado. (Con información de Expansión)
GC