El Banco de México (Banxico) celebrará este jueves su reunión de decisión de política monetaria, en la que tendrá que definir si recorta o mantiene sin cambios su tasa de referencia, que actualmente sigue en 11%.
Sin embargo, no queda claro qué decisión tomará la Junta de Gobierno del Banco central, debido a los más recientes acontecimientos que se han suscitado después de las elecciones generales del 2 de junio, refirió la unidad de Análisis Económicos y Financieros de CI Banco.
Te puede interesar: Banxico activará sus herramientas para enfrentar la volatilidad
“Previo al evento, la opinión estaba más cargada a que la autoridad monetaria recortaría su tasa en 25 puntos base. Ahora, no está muy claro si lo hará o preferiría dejarla sin cambios”, refirió CI Banco un breve reporte.
Si bien los mercados daban por descontado que el oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) iba a repetir en la Presidencia de la República, lo que sorprendió fue la abrumadora mayoría que adquirió el partido en el poder en las cámaras de Diputados y de Senadores, lo que facilita la aprobación de reformas constitucionales que pudieran resultar desfavorables para la inversión privada.
Los mercados reaccionaron con depreciaciones del peso mexicano frente al dólar y caídas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), una tendencia que se mantuvo cuando se dio a conocer que la administración federal saliente y la entrante están a favor de una reforma integral al Poder Judicial, que implicaría entre otras cosas, la elección de jueces, magistrados y ministros por la vía del voto popular.
Te puede interesar: ¿Qué productos y servicios impulsaron la subida de la inflación?
La volatilidad entró en un aparente “receso” con la presentación de una primera parte del gabinete presidencial de la virtual mandataria electa, Claudia Sheinbaum Pardo, y también con las insistentes declaraciones de esta y de su equipo de trabajo en el sentido de que se mantendrán finanzas públicas sanas y que se promoverá la inversión privada.
Sin embargo, además de la volatilidad financiera, también se advierte que la tasa de inflación sigue sometida a presiones, ya que no ha logrado disminuir de una manera más clara.
Tan solo esta primera quincena de junio, la tasa de inflación se ubicó en 4.78% en forma anual, al reportar un aumento de 0.21% respecto a la segunda quincena de mayo.
Te puede interesar: Inflación aceleró a 4.78%, su mayor nivel desde la primera quincena de mayo
Analistas del sector privado e inversionistas temen que la volatilidad persista y que, en algún momento, la depreciación del peso haga crecer la tasa de inflación.
Sin embargo, CI Banco descarta esta posibilidad y considera que, lejos de mantener sin cambios la tasa de referencia, Banxico deberá continuar con el ciclo de recortes, pero de manera paulatina.
“Los niveles esperados de caída de la moneda mexicana no consideramos que sean de tal magnitud como para incidir en las expectativas de inflación de mediano plazo. Además, no bajar la tasa por temor de volatilidad sería como aceptar que la economía mexicana enfrenta un mayor riesgo país al cierre de esta administración pública e inicios de la siguiente”, consideró CI Banco en su reporte.
Te puede interesar: Recorta Banxico su previsión para la economía mexicana
En este sentido, la entidad financiera considera que Banxico sí tiene margen para aplicar una reducción a la tasa de referencia de 25 puntos base en su reunión de esta semana.
“En CI Banco consideramos que Banxico bajará esta semana la tasa de 25 puntos base, para dejarla en 10.75%. De confirmarse este escenario, la reacción inicial de la moneda mexicana sería ligeramente negativa, al reducirse el diferencial de tasas de interés con respecto a los niveles en Estados Unidos”, expresó el reporte.
Pero si Banxico decide mantener sin cambios la tasa de referencia, el resultado inmediato será una apreciación del peso, de entre 10 y 15 centavos.
GC