“Banxico no cerró las puertas a mayores recortes, aunque posiblemente habrá que esperar hasta 2021, una vez que los riesgos relacionados con la segunda ola de la pandemia del Covid-19 queden atrás”, agregó Intercam al considerar que todavía queda margen para reducir la tasa de interés.Entre los riesgos que pueden causar presiones inflacionarias en el corto plazo está una posible depreciación cambiaria y también el comportamiento de la inflación subyacente —la cual elimina los precios más volátiles— ya que mantiene una tendencia alcista. Otro aspecto que puede influir en el cumplimiento de la meta de la inflación es un incremento de costos de los bienes y servicios básicos, producto de las medidas sanitarias contra el Covid-19, y los precios de distribución de esos bienes, agregó Intercam. Acerca de la decisión de Banxico de suspender el ciclo de recortes a la tasa de referencia, Banco Ve por Más destacó los argumentos que aportó la Junta de Gobierno del organismo acerca del panorama económico nacional. Te puede interesar: Banxico concluye ciclo de recortes a su tasa de interés; la mantuvo en 4.25%
“Si bien la actividad económica se recuperó en el tercer trimestre del año, todavía sigue debajo de niveles pre crisis y sujeta a un entorno incierto, donde predominan riesgos a la baja”, comentó Ve por Más.Banxico también mencionó que el peso se ha apreciado, pero que ha exhibido volatilidad, lo que constituye un elemento que puede jugar en contra de la inflación.
“Prevemos que la inflación se modere, ante la baja actividad económica y el reciente regreso del tipo de cambio, pero sujeto a que se normalice la oferta y demanda de bienes y servicios, y a que los precios de energéticos y agropecuarios no se presionen”, consideró Banco Ve por Más en un breve reporte.GC