El más reciente mensaje del Banco de México (Banxico) sobre su decisión de política monetaria, en la cual mantuvo sin cambios su tasa de referencia en 11.25%, hizo pensar en el mercado que el ciclo de recortes a este indicador pudiera empezar más pronto a lo esperado, aproximadamente en marzo de 2024.
Sin embargo, ante una tasa de inflación que sigue alta, el riesgo del Banxico al “suavizar” sus palabras con la mención de que la la tasa de referencia seguirá en esos niveles por algún tiempo, y no como ha dicho antes “por tiempo prolongado”, puede implicar que se adelanten vísperas cuando todavía no es momento de empezar con el ciclo de recortes, consideró la unidad de Análisis Económicos de CI Banco.
Te puede interesar: Tasa de referencia seguirá en 11.25% hasta las elecciones de 2024: BofA
“El mercado le apuesta a que el primer recorte en la tasa podría ser tan pronto como en el encuentro de marzo de 2024 por 25 puntos base. Esto implica adelantarse al Banco de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, donde hay mayores posibilidades de que pueda ser para mediados del próximo año”, comentó CI Banco en un comentario sobre la decisión de política monetaria de Banxico, que se dio a conocer la semana pasada.
Los analistas de CI Banco consideraron que, si bien la inflación de México ha observado una tendencia descendente en los últimos nueve meses, también es verdad que la inflación subyacente —que elimina los precios más volátiles— sigue más alta —en 5.50% en octubre a tasa anual—, esto es casi el doble de la tasa objetivo de 3% del Banco central mexicano para 2023.
En este sentido, CI Banco estima que lo que pudo impulsar más a Banxico a suavizar su mensaje de decisión de política monetaria fue la más reciente decisión de política monetaria de la Fed de Estados Unidos.
“Allí el mercado empezó a especular fuertemente con que la Fed ya había alcanzado su nivel máximo de tasa de interés y que podría estar próximo un recorte de tasas”, refirió CI Banco.

Inteligencia Artificial, el gran aliado de empresas que pone en riesgo miles de empleos

Pilotos rechazan que Viva Aerobus rente aviones extranjeros con tripulaciones; es violatorio de la ley

Reforma a Ley del Mercado de Valores impulsará el crecimiento: Banco BASE

Primeras planas del jueves 16 de noviembre

Diputados aprueban la reforma a la Ley del Mercado de Valores
Estos comentarios pudieron dar “margen a Banxico a pensar que si el Banco central estadounidense adelante su proceso de recorte, ellos tendrían opción también de hacerlo”, agregó el comentario.
Pero lo que ya no alcanzó a apreciar Banxico en su decisión de política monetaria fueron las declaraciones que posteriormente hizo Jerome Powell, presidente de la Fed, en el sentido de que todavía existen posibilidades de aplicar más incrementos a la tasa de referencia de Estados Unidos, debido a la inflación, advirtió CI Banco.
En este sentido, habrá que seguir atentos al comportamiento de la inflación en México y el mundo, en aras de tomar las decisiones más acertadas para el contexto.
“El riesgo es cantar victoria sobre el control de la inflación prematuramente”, concluyó CI Banco en su comentario.
Para el cierre de 2023, se espera que la tasa general de la inflación concluya en 4.40% anual, mientras que la inflación subyacente puede cerrar en 5.10%; sin embargo, el objetivo de Banxico es de 3%.
GC