El Banco de México (Banxico) contribuye a la estabilidad que registra el peso mexicano frente al dólar, a través de su solidez como institución y su política monetaria prudente, consideró la subgobernadora Galia Borja.
La funcionaria del instituto central consideró que la moneda nacional se ha visto favorecida por los fundamentales macroeconómicos por los que se caracteriza el país.
“Entre ellos una política monetaria prudente y oportuna, un banco central independiente, un balance fiscal responsable, una cuenta corriente equilibrada, un sistema financiero estable y un nivel suficiente de reservas internacionales; expuso.
Actualmente, el tipo de cambio opera por debajo de las 20 unidades por dólar; sin embargo, diversos analistas aseguran que se verá una depreciación en los siguientes meses. Las estimaciones rondan entre 21 y 21.50 pesos por dólar para finales de 2023, mientras que Moody’s ve una caída de hasta 20 por ciento hacia 2024, equivalente a cuatro pesos.
Al participar en el foro Mexico Capital Markets organizado por la agencia Bloomberg, Borja dijo que México, ante la persistente inflación, aún no ha dado señal de que frenará su ciclo alcista en las tasas la interés, las cuales llegaron a 10 por ciento el pasado jueves.
Ese ciclo alcista, dijo, inició en junio de 2021 y existe un panorama incierto para determinar el futuro económico en el mundo.
Por ello, Banxico no ha dado -desde el primer trimestre del año- un forward guidance (guía de posibles ajustes a realizar en un futuro cercano) en su anuncio de política monetaria.
Borja recordó que Banxico toma en cuenta diferentes factores para decidir su política monetaria, incluyendo a la Reserva Federal de Estados Unidos, pero -acotó- de ningún modo son decisiones ‘mecánicas’ con respecto a lo que decide el banco central estadounidense.
(Con información de Expansión)
FP