En su próxima reunión de decisión de política monetaria, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) puede mantener nuevamente sin cambios la tasa de referencia en 11%, ante la resistencia de la inflación a disminuir y la reciente volatilidad financiera.

Los cinco integrantes de la Junta de Gobierno se reunirán el jueves de esta semana para definir qué hacer con la tasa de referencia, en una sesión en la que no se esperan sorpresas, sino una actitud de cautela, consideró la unidad de Análisis Económicos de CI Banco, a través de un reporte.

Te puede interesar: Reservas internacionales aumentaron en 1,437 mdd y alcanzan nuevos máximos

Una primera razón consiste en que la tasa de inflación general sigue alta, ya que en la primera quincena de julio se ubicó en 5.61% anual, debido principalmente a las presiones en los precios de frutas, verduras y energéticos.

“Lo que más interesa es evitar que esto se traduzca en efectos de contagio para el precio de otros bienes”, destacó CI Banco.

En tanto, la inflación subyacente —que elimina los precios más volátiles— ha observado una tendencia descendente, pero cada vez a un menor ritmo.

Te puede interesar: Inflación de México y discusión de las reformas pueden afectar más al peso

Se espera que la tasa de inflación disminuya en las próximas semanas para cerrar el año en 4.6%, pero todo dependerá de que efectivamente cedan las presiones en los precios de las frutas, verduras y energéticos.

“Dado lo anterior, parece ser que el Banco central mexicano tiene pocos argumentos para recortar la tasa de interés en este encuentro, incluso consideramos que, a diferencia de anteriores reuniones donde había ventanas de oportunidad de hacerlo, en esta ocasión permanecen cerradas”, refirió CI Banco.

Como se recordará, en la sesión pasada, la Junta de Gobierno adoptó en el comunicado de su decisión de política monetaria un discurso con menos preocupación sobre la tasa de inflación general; sin embargo, los recientes acontecimientos indican que persisten las presiones inflacionarias.

Te puede interesar: Economía mexicana “pasó la prueba” después de la volatilidad de ayer: AMLO

Este mes de agosto es un periodo típicamente de alto consumo, por los preparativos para el regreso a clases después de las vacaciones de verano, lo cual puede mantener alto el nivel general de precios.

Si Banxico se enfoca en buscar la convergencia de la inflación a la meta de 3%, el resultado de la reunión es muy caro, no recortaría la tasa”, agregó el reporte.

En caso de que confirmen las expectativas sobre la ratificación una vez más de la tasa de referencia en 11%, un efecto secundario puede ser una reacción positiva del peso mexicano, el cual enfrentó un episodio de volatilidad entre el domingo y el lunes, por el nerviosismo de los mercados internacionales.

GC