El Banco de México no prevé emitir el billete de 2,000 pesos, al menos no en el corto plazo, señaló la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja.

En 2018, el instituto central dio a conocer las potenciales características del papel moneda de esta denominación, señaló la exsubsecretaria de Egresos de Hacienda.

No deje de leer: Otro ‘tijeretazo’: Banxico recorta expectativas de crecimiento para 2022 y 2023

“Sólo emitirá si se considera que es necesario para la satisfacción de las necesidades de los usuarios”, dijo al presentar el informe del primer trimestre del año.

En los planes estaba colocar este billete incluso este año; sin embargo, Banxico dejó abierta la posibilidad de hacerlo más adelante.   

“No se prevé, al menos en el corto plazo, hacer una emisión sobre este billete de dos mil pesos”, acotó Rodríguez Ceja.  

Destacó que la demanda de billetes de mil pesos se ha incrementado ligeramente, y añadió que la solicitud más importante se mantiene en las denominaciones de 200 y 500 pesos.

No deje de leer: Se deterioran (nuevamente) expectativas de inflación para 2022 y 2023: Banxico

Inflación y programas sociales crecen circulante

Por su parte, el subgobernador de Banxico, Jonathan Heath, comentó que la demanda de billetes y monedas en el país se incrementó a raíz de la pandemia, pero más recientemente, debido a las mayores presiones inflacionarias y los programas sociales de gobierno.

Señaló que el Banco de México no determina el dinero circulante, ésta se construye en función de lo que demandan los usuarios.

A partir de 2020, dijo, cuando entró la pandemia, se vio un aumento extraordinario, atípico, en la demanda de billetes y monedas, esto por fines precautorios, para no estar yendo al banco constantemente.

Otra razón que no se ha mencionado mucho, pero creo que en el margen ha influido, es el desarrollo de los programas sociales del gobierno, añadió.  

FP