Ante el entorno actual que existe en la inflación, Bancó de México (Banxico) debe tomar un “enfoque robusto” en la política monetaria mediante decisiones que den completa y absoluta certeza sobre su compromiso con el mandato constitucional, consideró la subgobernadora Galia Borja.
“Los retos que representan el ajuste más restrictivo por parte de la Reserva Federal, la incertidumbre del conflicto geopolítico, las restricciones de movilidad en China, junto al potencial impacto en las cadenas de suministro, implican que debemos de valorar el considerar un enfoque robusto en la política monetaria”, expuso.
Al participar en el podcast Norte Económico, de Grupo Financiero Banorte, la subgobernadora de Banxico recordó que la inflación está a niveles no vistos en los últimos 20 años, por lo que el mayor reto está en lograr que ésta regrese a su meta de 3 por ciento.
No deje de leer: Supera techo inflacionario de Banxico, 80% de los bienes y servicios en el país
“Nuestros últimos pronósticos apuntan a una convergencia de la inflación para el primer trimestre de 2024”, señaló.
Desde su punto de vista, el balance de riesgos para la inflación se ha mantenido al alza durante los últimos meses.
Bajo ese tener, consideró que las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés) representan un “reto adicional” para los bancos centrales de países emergentes como México.
Ante ese escenario, Borja expuso que en el último comunicado de política monetaria se utilizó un tono más descriptivo y la posibilidad de actuar con mayor contundencia de ser necesario.
No deje de leer: Plan de AMLO contra inflación tendrá efecto moderado y temporal: Scotiabank
En materia económica, dijo que si bien avanza la recuperación, “es claro” que las proyecciones de crecimiento están sujetas a una “fuerte incertidumbre” y riesgos importantes a tomar en consideración relacionados a la propia evolución de la pandemia, a las funciones geopolíticas que afectan a otras economías, como es el caso de Estados Unidos.
FP