Hay señales de una menor demanda en créditos, reportaron varios de los bancos en el mercado mexicano.  En la más reciente Encuesta sobre Condiciones Generales y/o Estándares en el Mercado de Crédito Bancario(EnBan) del Banco de México (Banxico), los bancos de mayor participación en el mercado mexicano -aquellos que representan al menos 75% del saldo de la cartera de crédito bancario del segmento- reportaron una caída en la demanda de créditos tanto personales como automotrices.  La misma caída en la demanda fue reportada por instituciones financieras de menor participación .   En contraste, las instituciones financieras de ambos tamaños registraron aumentos en la demanda de créditos proveniente de empresas grandes no financieras, pequeñas y medianas empresas (PyMEs), créditos de nómina e intermediarios financieros no bancarios.  Para el próximo trimestre, los bancos de mayor participación anticipan un incremento en la demanda desde los segmentos de PyMEs no financieras e intermediarios financieros no bancarios. La demanda proveniente de empresas grandes no financieras, tarjetas de crédito y créditos hipotecarios bajará durante el período, según sus proyecciones. Las instituciones financieras tanto de mayor como de menor participación reportaron también un estrechamiento en sus estándares y condiciones generales para la aprobación de crédito durante el primer trimestre.  Se estrecharon las condiciones para otorgar crédito a empresas grandes no financieras, PyMEs no financieras, intermediarios financieros no bancarios, tarjetas de crédito, crédito automotriz, créditos de nómina, créditos personales y créditos hipotecarios.  Ambos esperan un estrechamiento mayor para el segundo trimestre en los segmentos de empresas grandes no financieras, PyMEs no financieras, intermediarios financieros no bancarios, tarjetas de crédito y créditos hipotecarios.    Te puede interesar: Se han entregado 542 mil 550 mdp en microcréditos para empresas familiares cach