Ante la intensa competencia que representan los neobancos y las empresas financieras de base tecnológica (Fintech), los bancos comerciales reconocen la necesidad de mejorar las capacidades digitales y el talento humano del que disponen, señaló KPMG México.
Carlos Fernández, socio líder de Servicios Financieros de la firma, comentó que -tras la 86 Convención Bancaria- la mayoría de los participantes del sector considera que la oferta de los nuevos competidores en el mercado se caracteriza por ser innovadora y distinta.
“Por lo tanto, es crucial encontrar el balance adecuado entre la inversión en infraestructura y desarrollos tecnológicos, y la capacitación de la fuerza de trabajo”, comentó.
En su opinión, ante el riesgo latente y constante, uno de los principales retos a los que se enfrentan los bancos es el de garantizar la ciberseguridad en sus operaciones, así como el de desplegar inteligencia artificial (IA) para una gestión de datos e información más eficaz.
“Los especialistas hacen hincapié en la necesidad de que los productos y servicios financieros evolucionen y se personalicen, a fin de desarrollar procesos de contratación y apertura más simples y amigables, aprovechando tecnologías como la IA, la cual puede ser un aliado muy relevante en la transformación digital”, comentó.
Fernández destacó que, dado que el sector bancario atraviesa un periodo de retos y disrupciones, su éxito radicará en la capacidad de adaptarse y aprovechar las oportunidades que le permitan crecer y fortalecerse.
No deje de leer: Turbulencia bancaria actual cederá gradualmente: Citibanamex
En su proceso de transformación serán determinantes las habilidades digitales, la tecnología, el talento y el compromiso, dijo.
FP