Economía
Banca anticipa deterioro ‘moderado’ en sus carteras de crédito para este año
Las instituciones financieras percibieron un deterioro en el entorno económico nacional e internacional, y en las condiciones de empresas y hogares
Publicado
hace 2 semanasel
Por
Fernando Franco
La banca que opera en México espera un deterioro “moderado” en sus carteras de crédito (excepto el hipotecario) durante el año, en medio de la coyuntura económica que se vive en México y el mundo, de acuerdo con una encuesta del Banco de México (Banxico).
“Los bancos comerciales, en su conjunto, percibieron -en promedio- un deterioro en el entorno económico nacional e internacional, en la situación económica de las empresas, en las condiciones de empleo para los hogares y en la confianza de las empresas y de los hogares en la actividad económica”, señaló el instituto central.
No deje de leer: Crédito de la banca automotriz se mantiene por carril de baja velocidad
En el segmento de empresas grandes no financieras, 75 por ciento de los bancos con mayor participación anticipa que la calidad de la cartera permanecerá sin cambios, mientras que 25 por ciento considera que se deteriorará moderadamente.
En tanto, entre los bancos con menor participación, 60 por ciento anticipa que permanecerá sin cambios, mientras que 40 considera que tendrá afectaciones moderadas.
En el segmento de pequeñas y medianas empresas (Pymes) no financieras, 50 por ciento de los bancos con mayor participación prevé que la calidad de la cartera permanecerá sin cambios, y 50 por ciento considera que se deteriorará moderadamente.
Entre los bancos con menor participación, 52.4 por ciento anticipa que la calidad de la cartera permanecerá sin cambios, 42.9 por ciento que se deteriorará moderadamente, y 4.8 por ciento espera una mejoría moderada.
En cuanto a intermediarios financieros no bancarios, entre los bancos con mayor participación, 40 por ciento espera que la cartera permanecerá sin cambios; 40 por ciento piensa espera una afectación moderada y 20 por ciento un deterioro importante.
No deje de leer: La rentabilidad será un reto para BBVA, Banorte y Santander en 2023, anticipan
Por su parte, 66.7 por ciento de los bancos con menor participación considera que permanecerá sin cambios, mientras que 27.8 por ciento que se deteriorará moderadamente y 5.6 por ciento espera impactos importantes.
En el segmento de crédito al consumo, 50.0 por ciento de los bancos con mayor participación no anticipa cambios en la calidad de su cartera durante 2022; 33.3 por ciento considera que se deteriorará moderadamente y 16.7 por ciento que mejorará moderadamente.
Por su parte, 72.2 por ciento de los bancos con menor participación anticipa que permanecerá sin cambios, 16.7 por ciento que se deteriore moderadamente y 11.1 por ciento que mejorará moderadamente.
FP
También te puede interesar
Hay un círculo vicioso detrás del elevado uso de efectivo: analista
En una decena de estados, la inflación es mayor a 9%; Oaxaca tiene la vida más cara del país
Liquidez, el talón de Aquiles de las pequeñas y medianas empresas
Reservas internacionales se recuperan: suben en 91 mdd la última semana
Peso mexicano inició la semana con una depreciación de 0.14%
¿Tienes entre 18 y 25 años y quieres tu primer auto? Esto te interesa

Nueva votación de trabajadores de Volkswagen se realizará el 31 de agosto

AMLO revela que su administración pensó en comprar Citibanamex

Conoce los servicios de CFE de telefonía móvil e internet, ¿cuál te conviene más?

El peso se deprecia en espera de las minutas de la última reunión de la Fed

AMLO descarta que caso Oceanografía detenga la venta de Citibanamex

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 48,485.55 | -316.13 | -0.65 |
FTSE BIVA | 1,009.10 | -0.50 | -5.11 |
DJ | 33,944.31 | -207.70 | -0.61 |
NDQ | 13,443.74 | -191.47 | -1.40 |
S&P 500 | 4,268.93 | -36.27 | -0.84 |
Mezcla | USD 81.95 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.39 | $20.59 | |
Euro | $20.37 | $20.38 | |
Centenario | $24,500.00 | $44,500.00 |