La balanza comercial agroalimentaria de México registró un superávit de 4,857 millones de dólares en la primera mitad de 2021, el tercer saldo positivo más alto en 27 años, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

En un comunicado, la dependencia explicó que la cifra es resultado de los 22,588 millones de dólares que se obtuvieron por exportaciones agropecuarias y agroindustriales y de los 17,731 millones de dólares de importaciones, según cifras del Banco de México (Banxico).

Esto significa que el comercio total agroalimentario de México con sus socios alcanzó 40,319 millones de dólares en el primer semestre del año, de los que 56% corresponden a ventas mexicanas.

“El valor de las ventas agroalimentarias al exterior a junio fue el más alto reportado en 29 años, lo que permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por la venta de productos petroleros, en 9,908 millones de dólares, y turismo extranjero en 14,773 millones de dólares”, indicó Sader.

La dependencia resaltó que sólo la balanza agropecuaria y pesquera registró un saldo positivo de 1,945 millones de dólares en los primeros seis meses de 2021, mientras que, la balanza agroindustrial alcanzó un superávit de 2,912 millones de dólares de enero a junio pasado.

“En dicho periodo, las hortalizas, bebidas y frutas fueron los principales grupos de exportación, ya que concentraron más de 63% del total”, precisó.

Añadió que los productos agropecuarios y pesqueros con mayor demanda en el extranjero fueron la miel de abeja, con un crecimiento anual de 92.95%; las flores, con un aumento de 85.84%; cítricos, con 61.10%; tabaco, con 49.42%; cacahuate, con 49.26%, y pescado fresco o refrigerado con 46.25%.

En la agroindustria, la Sader destacó aumentos de ventas de carne y despojos de aves de corral en 178.64%; aceite de soya, con 134.25%; sopas, 54.10%; aguas y refrescos, con 44.99%; tequila y mezcal, con 38.90%, y jugo de naranja congelado, con 35.82%.

En términos de valor, agregó, los productos con mayor demanda extranjero fueron la cerveza, con 2,668 millones de dólares; el aguacate, con 1,526 millones de dólares; tequila y mezcal, con 1,448 millones de dólares; tomate, con 1,199 millones de dólares, y pimiento por 896 millones de dólares.

“Más de 56% de las importaciones de enero a junio presenta los mayores aumentos en la parte de productos primarios”, subrayó Sader.

(Con información de EFE)

er