El sector azucarero mexicano advirtió este miércoles que el tema antidumping contra las importaciones de fructosa originaria de Estados Unidos y que solicitaron al gobierno investigar sigue en pie, incluso con el acuerdo firmado el día de ayer entre ambos países.
De acuerdo con Juan Cortina, presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), aunque le gustaría que el gobierno detuviera las importaciones desde aquel país, las reglas no funcionan de esa manera.“Aunque me gustaría que el secretario Guajardo (Economía) dijera de un momento a otro que ya no entrará la fructosa desde aquel país, las cosas no funcionan así; ya qué hay acuerdos comerciales, hay leyes, hay cosas que se tienen que acotar, por eso nosotros iniciamos esa investigación”, detalló.Asimismo, afirmó que seguirán muy de cerca la investigación que ya se inició contra estas prácticas y la cual podrán tardar entre cuatro a cinco meses a que la termine la autoridad.
“Tendrá que tardar el tiempo que sea necesario para que se termine y tengamos ese elemento para la próxima vez, porque va a haber una próxima vez por parte de estas gentes, que tengamos una palanca con que negociar”.Es importante recordar que en mayo pasado, el sector azucarero pidió al gobierno investigar la fructuosa estadounidense que entra en México, sin restricciones y sin pagar aranceles. Según datos del presidente de la Unión Nacional de Cañeros, Carlos Blackaller, la fructuosa en Estados Unidos se cotiza en los niveles de 950 dólares y en el mercado mexicano llega con rebajas del orden de 50 por ciento.