La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó reformas constitucionales en materia de maíz transgénico, agua, concesiones mineras y el fracturamiento hidráulico o “fracking”.

Los dictámenes de estos temas corresponden al conjunto de 20 proyectos de reformas constitucionales y a leyes secundarias que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero.

Una vez que fueron aprobados estos dictámenes en comisiones, los legisladores los van a turnar la nueva legislatura del Congreso de la Unión, que entrará en funciones el próximo 1 de septiembre, para su análisis, debate y eventual aprobación.

Reforma sobre el maíz transgénico

El dictamen correspondiente al maíz transgénico define al maíz como “un elemento de identidad nacional” y un “alimento básico”, cuyo cultivo tendrá que estar libre de transgénicos y “de cualquier otra modificación genética”.

El proyecto de reforma, que modifica el artículo 27 constitucional, establece sin embargo que “se respetarán los contratos, concesiones, permisos y autorizaciones otorgados a particulares con anterioridad a la entrada enviar del decreto” correspondiente.

Te puede interesar: Aprueban dictamen que restituye a Pemex y CFE carácter de “empresas públicas”

También se especifica que sí podrá ingresar a México maíz genéticamente modificado, pero siempre que esté quebrado o que sea grano fragmentado, y que tenga un destino diferente al consumo humano.

Reforma sobre uso del agua

Los diputados aprobaron en comisiones un dictamen que modifica los artículos 4 y 27 de la Constitución, con la intención de que las concesiones para explotación, uso o aprovechamiento del agua solo puedan otorgarse en lugares que no tengan problemas de baja disponibilidad en cantidad y calidad.

Te puede interesar: Sheinbaum “manda línea” sobre reparto de lugares en el Poder Legislativo

Si un determinado lugar presenta escasez de agua, las concesiones no se podrán otorgar.

También se indica que las asignaciones de agua se autorizarán en centros de población para “garantizar el consumo personal y uso doméstico”.

Reforma minera

En los dictámenes que aprobaron los diputados federales también liberaron uno relativo a la minería, mismo que prohíbe la minería a cielo abierto.

En adelante, el Estado mexicano no otorgará “concesiones ni ningún otro instrumento jurídico para la explotación, exploración, beneficio, uso o aprovechamiento de minerales, metales o metaloides en minería a cielo abierto”.

Te puede interesar: Aprueban en comisiones dictamen de la reforma ferroviaria

Sin embargo, el proyecto de reforma aclara que sí se podrán conceder autorizaciones de minería a cielo abierto “en los casos que excepcionalmente determine el Ejecutivo federal, a través del Comité que señale la ley, por su carácter estratégico para el desarrollo nacional”.

Los infractores a estas disposiciones se harán acreedores a sanciones que determinen las autoridades correspondientes.

Contra el fracking

El dictamen referente al fracking establece que no se permitirá en México el uso de esta tecnología para extraer hidrocarburos, por su impacto ambiental.

No se otorgarán contratos ni se realizará ningún otro acto administrativo que permita la extracción del hidrocarburos líquidos y gaseosos en yacimientos petroleros no convencionales mediante fracking o fracturamiento hidráulico”, dice el documento.

Te puede interesar: Rechazan aplicar prisión preventiva para sospechosos de delitos fiscales

Asimismo, se sancionará a las personas que carezcan de autorizaciones para aplicar esta tecnología en el país.

Sin embargo, el dictamen aclara que el Estado se reservará el derecho de otorgar las autorizaciones correspondientes en caso de considerarlo necesario.

GC