La orden ejecutiva que firmó el presidente Donald Trump este miércoles para imponer aranceles de 25% a los autos importados también incluye a las importaciones de autopartes, además de que se establecen cláusulas específicas para los autos y las autopartes protegidas por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Los aranceles de 25% aplicarán sobre el valor de los autos que no hayan sido fabricados en Estados Unidos a partir del 2 de abril, aunque los impuestos se cobrarán a partir del día siguiente.
Te puede interesar: Trump lo hizo: anuncia aranceles de 25% a los autos importados
En su orden ejecutiva, el presidente norteamericano Donald Trump argumenta que la pandemia del Covid-19 expuso las “vulnerabilidades críticas” en las cadenas globales de suministro, lo cual socavó la habilidad de Estados Unidos para mantener la resistencia de su base industrial.
“En años recientes, los manufactureros automotores de Estados Unidos experimentaron varios desafíos en su cadena de suministro, lo que incluyó escasez de materiales y partes, escasez de mano de obra y huelgas y la falta de componentes eléctricos”, refiere el documento.
En este sentido, el mandatario decidió proteger la industria automotriz de su país con el referido arancel de 25%, así como un arancel de la misma proporción para las autopartes importadas, disposición esta última cuya aplicación se realizarán una fecha próxima a especificarse, pero que no deberá exceder el 3 de mayo de este año.
El arancel de 25% a los autos importados y a las autopartes importadas será adicional a otro tipo de impuestos o cargos que deban pagar dichos artículos para ingresar a Estados Unidos.
Te puede interesar: ¡Hoy! Donald Trump anunciará aranceles a autos
Asimismo, la orden ejecutiva indica que los automóviles extranjeros que sean elegibles para recibir el trato preferencial del T-MEC tendrán que especificar qué contenido del automóvil es de Estados Unidos y qué contenido no lo es.
De esta manera, solo se cobrará el arancel de 25% sobre el valor del automóvil que corresponda a las partes y componentes que no sean fabricados en Estados Unidos.
“El contenido estadounidense se refiere al valor del automóvil atribuible a partes que han sido totalmente obtenidas, producidas totalmente o sustancialmente transformadas en Estados Unidos”, refiere el documento.
Te puede interesar: Aranceles a autos mexicanos tendrán impacto en EU y Canadá: AMIA
En caso de que se identifique que el contenido no estadounidense de los automóviles se haya calculado incorrectamente y que se sobreestime el contenido estadounidense, entonces se cobrará un arancel de 25% sobre el valor total del automóvil.
La orden presidencial igualmente aclara que no se cobrarán los aranceles a las autopartes que califiquen para recibir el trato preferencial del T-MEC, hasta que el gobierno norteamericano establezca un proceso para cobrar el arancel exclusivamente sobre el valor del contenido de las autopartes que no sea originario de Estados Unidos.
Esto significa que las armadoras automotrices presentes en México y que exportan a Estados Unidos se verán obligadas a aumentar el contenido estadounidense de los automóviles en sí y también de las autopartes, para que los aranceles que se les cobren en el mercado norteamericano se calculen sobre un mínimo de contenido “no gringo”.
Te puede interesar: Insiste Trump en aplicar aranceles: “No quiero autos de Canadá ni de México”, señaló
La orden ejecutiva de Trump cita como fundamentos legales las secciones 232 de Expansión del Comercio de 1962, la sección 301 del Código de Estados Unidos y la sección 604 del Acta de Comercio de 1974, ordenamientos que facultan al gobierno a tomar decisiones sobre comercio por razones de seguridad nacional.
El comunicado completo de la Casa Blanca puede consultarse aquí.
GC