La “autonomía del Banco de México (Banxico) sigue vigente”, una condición que ha sido fundamental para mantener el control de la tasa de inflación en el país y así fortalecer a la economía nacional, aseguró la gobernadora del Banco central, Victoria Rodríguez Ceja.

“La autonomía sigue vigente. Quiero recordar que la autonomía fue otorgada en 1994, un proceso derivado de que a lo largo de muchos años tuvimos en México inflaciones muy altas, lo que tuvo un impacto negativo en la economía”, refirió la funcionaria.

De esta manera respondió Victoria Rodríguez a los cuestionamientos de senadores sobre la solidez de la independencia del Banxico y el reciente episodio en el que el presidente Andrés Manuel López Obrador se adelantó al anuncio de la decisión de política monetaria, que solo es facultad del Banco central.

Sin referirse directamente a la indiscreción del mandatario, la gobernadora de Banxico —la primera mujer en el cargo— defendió la autonomía del Banco, al hacer un recuento sobre los beneficios que ha tenido para México, la independencia de acción del Banxico.

Victoria Rodríguez recordó que en la década de 1980, México vivió momentos de “hiperinflación” que perjudicaron la economía de las familias de más escasos recursos, además de que provocaron distorsiones en las decisiones de los actores económicos, quienes tenían más problemas para planear sus negocios.

“Estos hechos llevaron a nivel constitucional la decisión de otorgar autonomía al Banxico, para cumplir con su mandato de lograr la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional”, recordó la funcionaria.

En comparecencia con la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República, Victoria Rodríguez hizo ver que, gracias a su independencia de acción, el Banxico ha logrado hacer bajar la inflación a tasas de un dígito de manera sostenida.

“La inflación es menos persistente y volátil que en otros momentos, además de que las expectativas de la inflación de los agentes económicos se consolidan a niveles bajos y estables”, destacó Rodríguez Ceja.

Ante los senadores, la funcionaria también destacó que una inflación baja —como se ha logrado alcanzar al menos antes de la pandemia del Covid-19— también ha tenido un efecto positivo en la paridad del peso mexicano con el dólar norteamericano.

Te puede interesar: Preocupa a Banxico inflación subyacente; bajará hasta mediados de 2023 

“Se ha registrado una importante reducción del traspaso de las fluctuaciones del tipo de cambio a precios”, aseguró Victoria Rodríguez ante senadores como Ifigenia Martínez y Hernández, de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y Gustavo Madero Muñoz, del Partido Acción Nacional (PAN).

Por lo anterior, la funcionaria insistió en que “la autonomía es vigente y así lo seguirá siendo”.

GC