La Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI) prevé que de entre 2021 y 2025, la industria de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) genere 400,000 nuevos empleos, por lo que el país tendrá una demanda creciente de talento tech.
“Existe una demanda creciente de talento tech, y esto se va a mantener por muchos años, la oportunidad para los desarrolladores en México es inmensa, además de crecer dentro del país, hay una demanda importante a nivel internacional, tanto en Latinoamérica como en Estados Unidos, donde la posición horaria y ubicación da una gran ventaja para el trabajo internacional” indicó Luz Borchardt, cofundadora y Chief Growth Officer de HENRY.
De acuerdo con esta academia de programación y data science, por la necesidad de estos perfiles, urge abrir opciones de formación, especialmente con habilidades en áreas como la ciencia de datos, la inteligencia artificial y ciberseguridad.
Ello aportaría a la economía mexicana, considerando que, la industria TIC representan 20% del PIB total del país, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De hecho, sólo el mercado de desarrollo de software y programación alcanzó un valor de 43 mil millones de pesos, luego de que el último año presentó un crecimiento de 18.4% con respecto a 2021, según la consultoría International Data Corporation (IDC).
Respecto a la demanda de empleos, Hireline, portal líder en reclutamiento para perfiles TI, estima que aumentó 88% en 2021 e incrementó en los últimos años, mientras que un informe de LinkedIn indica que el desarrollo de software y la programación son dos de las habilidades más requeridas en México, con un crecimiento de 38% y 29% respectivamente en los últimos años.
Según HENRY, entre las habilidades y tecnologías más demandadas para los desarrolladores mexicanos destacan: Java, JavaScript, Net y Python. Esto, por su relación con soluciones relacionadas con DevOps, Data Science y Machine Learning, así como conocimiento de la nube, ciberseguridad y bases de datos.
No obstante, el talento tech se enfrenta a la falta de experiencia o especialización, la alta competencia y falta de oportunidades de capacitación.
Aunado a esto, las habilidades blandas son en muchas ocasiones una limitante al momento de negociar un salario, acudir a una entrevista de trabajo o gestionar a un equipo.
Te puede interesar: Cepal pide a países de Latinoamérica reducir la brecha digital de género
Adicionalmente, Borchardt, destaca las brechas presentes en la industria, mismas que podrían acortarse a través de mejorar la educación en tecnología y ampliar el acceso a ellos, fomentar la inclusión de género, así como la capacitación y desarrollo de habilidades.
“Se deben implementar programas educativos en tecnología de alta calidad accesibles para todos, por eso es importante ofrecer becas y otros recursos para ayudar a los estudiantes a acceder a la educación en tecnología”, concluyó la directiva.
er