La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) firmó un convenio de colaboración con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), encaminado a que este organismo revise la información relacionada con los Bonos Soberanos Vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Como agente emisor, la SHCP ha salido a los mercados financieros para ofrecer al público inversionista Bonos Soberanos Vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuyos recursos se utilizan para financiar proyectos relacionados con el combate al cambio climático y la atención de las desigualdades sociales.

De esta facultad se desprende el compromiso de publicar un documento, denominado como Reporte de Asignación e Impacto de los Bonos, el cual tiene el propósito de transparentar la información sobre el destino de los recursos a los inversionistas, al tener estos el derecho de asegurarse que efectivamente se trata de instrumentos financieros con criterios de sustentabilidad, informó la SHCP a través de un comunicado.

Dentro del Marco de Referencia de los Bonos Soberanos Vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible existe el mandato para que los Reportes de Asignación e Impacto sean sometidos a una revisión externa e independiente.

Te puede interesar: Emite Hacienda nuevo bono sustentable, ahora por 2,200 mdd

En este sentido, la SHCP firmó el convenio de colaboración con la ASF para que esta entidad revise los Reportes de Asignación e Impacto, así como el cumplimiento de los gastos elegibles que se establecieron en el Marco de Referencia de los bonos, agregó la Secretaría.

Como se sabe, la ASF es un órgano técnico especializado de la Cámara de Diputados, que tiene a su cargo la fiscalización de los recursos públicos federales en todo el gobierno central y los organismos desconcentrados, de ahí que la SHCP acudió a la Auditoría para esta misión.

Una de las emisiones más recientes de bonos sustentables que ha hecho la SHCP tuvo lugar en agosto pasado, cuando se colocó en el mercado un bono a 10 años, por 2,200 millones de dólares (mdd) a una tasa cupón de 4.875%.

GC