La economía mexicana recibiría “veneno puro”, en caso de que Estados Unidos aplique aranceles a México si no se llegan a un acuerdo en las consultas, en el marco del T-MEC, sobre la política energética del país, indicó Víctor Ramírez, socio de la firma de consultoría Perceptia21 Energía.
Según el acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), México cuenta con 75 días para dialogar con sus socios comerciales e intentar llegar a una solución antes de la implementación de un Panel de controversia.
De no lograrlo, en el Panel, representantes de los tres Estados analizarán el caso y emitirá un fallo, que, en este caso, debería darse a conocer, con fecha límite, el 1 de mayo de 2023.
“Es una forma de solucionarlo relativamente fácil, bastante eficiente. Y el resultado lo deberíamos tener en mayo.
“¿Cuál puede ser el resultado? Que los países quejosos obliguen al país que reciben la queja a tomar acciones para deshacer lo que hizo o para evitar el daño”, dijo el experto en entrevista con Marco A. Mares para Fortuna y Poder.
De acuerdo con Ramírez, respecto a las consultas promovidas por EU y Canadá contra la política energética de México, el fallo podría ser que el gobierno mexicano tenga que derogar la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.
“Que deje de haber este bloqueo administrativo a todos los proyectos, dar marcha atrás en la desregulación del azufre que tiene (Petróleos Mexicanos) Pemex y dar marcha atrás a la política de monopolización de la importación de gas natural”, abundó.
El especialista advirtió que de no retractarse “de todo lo que está haciendo”, México podría recibir multas de entre 10 mil y 30 mil millones de dólares, que se estarían pagando con los impuestos de los mexicanos.
“También podrían venir aranceles, y el arancel es veneno puro para la economía mexicana, sobre todo pensando que la gran parte de nuestras exportaciones van a Estados Unidos y son las que serían afectadas porque tendríamos que pagar aranceles y los productos dejarían de ser competitivos, tanto en Estados Unidos como en Canadá”.
La semana pasada, los gobiernos de Estados Unidos y Canadá solicitaron formalmente consultas de resolución de disputas a México por violaciones en materia de política energética, esto a través del mecanismo que ofrece el tratado comercial trilateral.
Las consultas se relacionan con ciertas medidas de México que “socavan” a las empresas y la energía producida en EU a favor de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), señaló un documento del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés).
Canadá también promovió el recurso fundamentando que las políticas de AMLO son “inconsistentes” con las obligaciones de México en el tratado comercial de América del Norte.
Te puede interesar: Canadá solicita formalmente consultas a México sobre su política energética
Más de esta entrevista:
er