El arancel de 20.91% que el gobierno de Estados Unidos pretende imponer al tomate de México constituye una barrera no arancelaria al comercio bilateral, que encarecerá 50% el precio del contenedor de ese fruto en el mercado norteamericano.

Grupo Consultor de merados Agrícolas (GCMA), empresa de consultoría, aseguró que el arancel no solo perjudicará a los productores mexicanos, sino que también afectará a los consumidores, distribuidores y cadenas de supermercados de Estados Unidos, ya que de un día para otro aumentará el precio del tomate mexicano, el cual abastece a 55% de la demanda de este fruto en el mercado norteamericano.

Te puede interesar: Estados Unidos impone aranceles de 20.91% a tomate mexicano

“El tomate producido en México ha sido determinante para garantizar precios accesibles y abasto constante al consumidor estadounidense, destacando por su calidad, sabor y competitividad”, refirió GCM en un comentario hecho a través de sus cuentas de redes sociales.

Como se informó, la tarde de hoy, el Departamento de Comercio del gobierno de Estados Unidos anunció la imposición de aranceles de 20.91% al tomate mexicano, con puesta en marcha a parir del próximo 14 de julio.

Lo anterior, al considerar que el “Acuerdo que suspende la investigación antidumping de tomate fresco de México”, de 2019, fracasó para proteger a los productores estadounidenses de los supuestos precios artificialmente bajos del tomate mexicano.

En opinión de GCMA, detrás de la disposición del gobierno norteamericano se encuentran las presiones de los productores de tomate del estado de Florida, quienes insistentemente han acusado a los productores mexicanos de exportar el tomate a precios dumping, sin comprobarlo debidamente.

Te puede interesar: Sheinbaum confirma que México negocia un “descuento” de aranceles para autos y acero

Pero contra estos señalamientos, “los productores mexicanos operan con altos niveles de eficiencia y competitividad, gracias a ventajas en logísticas, costos y calidad. La imposición de estos aranceles podría repercutir negativamente no solo en los exportadores y productores nacionales —98% de sus ventas externas van a Estados Unidos—, sino también en los consumidores de Estados Unidos, que dependen del suministro constante del tomate mexicano”, refirió GCMA.

En este sentido, la empresa de consultoría solicitó al gobierno federal intervenir para demostrar que el comercio del tomate mexicano ha sido justo con Estados Unidos.

GC