Ante los brotes que se han observado de influenza aviar en algunas granjas del país, esta misma semana comenzará una campaña de vacunación de aves, ubicadas en zonas de alto riesgo zoosanitario, para prevenir una diseminación entre más unidades productivas.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Unión Nacional de Avicultores (UNA) acordaron aplicar esta disposición, con el propósito de evitar pérdidas de producción a causa de la influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en un comunicado.

De esta manera, se protegerá la producción y distribución nacional de productos avícolas, principalmente la carne de pollo y huevo fresco, que son de alto consumo entre la población. De momento, no se han reportado problemas de desabasto, pese a los brotes de influenza aviar.

La campaña de vacunación se realizará conforme al plan que han diseñado los técnicos de la Dirección General de Salud Animal de Senasica y que implica, en una primera etapa, inmunizar a las gallinas progenitoras de otras aves, ya que son el origen de la cadena de producción.

Asimismo, el plan considera la protección de las unidades de producción avícola que se localizan en zonas de alto riesgo zoosanitario, agregó Sader.

De momento, el país dispone de vacunas contra la influenza aviar que se producían en México para su venta en el extranjero pero que, ante la aparición de nuevos brotes, se ha solicitado que las inmunizaciones también se distribuyan en el mercado nacional.

Hasta el presente, las autoridades sanitarias han detectado la aparición del virus AH5N1 en nueve estados de país.

Te puede interesar: Urge frenar avance de gripe aviar: productores mexicanos

La semana pasada, los estados de Sonora y Nuevo León reportaron el sacrificio de 300,000 aves, al detectarse la presencia del virus AH5N1, con el propósito de evitar mayores contagios, conforme a las instrucciones de Senasica.

También se han sacrificado aves en Chiapas, Chihuahua y el Estado de México. 

Por lo anterior, las autoridades sanitarias dispusieron aplicar una cuarentena en granjas de Sonora, Nuevo León y Jalisco, como una medida de prevención, en aras de contener un posible “brinco” del virus a ejemplares de pollos sanos.

Pero no solo se han encontrado animales contagiados en granjas, ya que las autoridades también refieren la presencia de la influenza aviar en ejemplares silvestres de los estados de México, Jalisco, Baja California, Aguascalientes y Puebla.

La Sader y la UNA recordaron a la población que la influenza aviar solo afecta a las aves y no a las personas, además de que no existe evidencia de que la ingesta de ejemplares contagiados afecte la salud de los seres humanos.

La influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1 es una enfermedad que se transmite a través de aves migratorias y, desde que se conocieron casos de contagio en Estados Unidos y Canadá, comenzó la búsqueda de posibles casos en territorio mexicano con el propósito de actuar oportunamente, aseguró Sader.

GC