Economía
Anticipan más desempleo y subocupación por desaceleración económica
Especialistas de Scotiabank prevén un deterioro en el mercado laboral, en medio de un entorno de alza en tasas
Publicado
hace 2 semanasel
Por
Redacción
Ante las condiciones actuales de la economía y las expectativas de una desaceleración en los niveles de crecimiento, analistas anticipan un repunte en los niveles de desempleo y en la subocupación, es decir, en el número de personas que tienen trabajo pero requieren y tienen la disponibilidad de una segunda fuente de ingresos.
En junio, la tasa de desocupación se ubicó 3.3 por ciento de la Población Económicamente Activa (segmento de individuos de 15 años y más que trabajan o buscan empleo), lo que implica que dos millones de habitantes están en esta condición, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
No deje de leer: Retiros por desempleo de las afores superan 10,700 mdp en enero-junio
“A futuro, mantenemos una perspectiva de un aumento en la tasa de desocupación cercano a 4 por ciento para la segunda mitad del año, a medida que la actividad modera su ritmo de crecimiento y comienzan a hacer efecto los aumentos en las tasas de interés”, señaló Scotiabank.
El grupo financiero también prevé un repunte en la subocupación hacia adelante. La tasa de subempleo persiste en niveles superiores a los observados previos a la pandemia, ya que subió de 8.47 a 8.80 por ciento de la población ocupada en junio, “reflejando cierto deterioro en las condiciones laborales”.
Esta población aumentó en 262 mil personas en el mes, pasando de 4.85 millones en mayo a 5.11 millones en junio, destacó Banco Base.
No deje de leer: En junio se crearon 280 mil empleos en México
“La población subocupada podría continuar reflejando cierto deterioro en el mercado laboral por un periodo prolongado de tiempo, ante una caída en el poder de compra de los hogares por los aumentos en precios”, señaló el grupo financiero.
En junio se crearon 280 mil empleos en México, según los datos del INEGI.
Sin embargo, la gran mayoría de las personas que se incorporan al mercado laboral se centra en la informalidad, donde más de 50 por ciento de los mexicanos labora actualmente, según datos del INEGI.
FP
También te puede interesar
En una decena de estados, la inflación es mayor a 9%; Oaxaca tiene la vida más cara del país
Concluye con ‘éxito’ proceso de queja laboral de EU contra Teksid
Más de un millón de trabajadores retiran dinero de su afore por desempleo
Banxico bajará ritmo de alza en tasas: las subirá en 50 puntos en septiembre
Jóvenes, con la tasa de desempleo más alta en el país
Actividad industrial se estanca en junio

Nueva votación de trabajadores de Volkswagen se realizará el 31 de agosto

AMLO revela que su administración pensó en comprar Citibanamex

Conoce los servicios de CFE de telefonía móvil e internet, ¿cuál te conviene más?

El peso se deprecia en espera de las minutas de la última reunión de la Fed

AMLO descarta que caso Oceanografía detenga la venta de Citibanamex

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 48,485.55 | -316.13 | -0.65 |
FTSE BIVA | 1,009.10 | -0.50 | -5.11 |
DJ | 33,944.31 | -207.70 | -0.61 |
NDQ | 13,443.74 | -191.47 | -1.40 |
S&P 500 | 4,268.93 | -36.27 | -0.84 |
Mezcla | USD 81.95 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.39 | $20.59 | |
Euro | $20.37 | $20.38 | |
Centenario | $24,500.00 | $44,500.00 |