Analistas del sector privado encuestados por Banco de México (Banxico) redujeron sus expectativas de inflación y aumentaron las de crecimiento para este año.
Después de tres meses de subir su proyección, el consenso de los 37 grupos de especialistas que participaron redujo su estimación de inflación de 5.28 a 5.15 por ciento.
En materia de crecimiento, los analistas subieron su pronóstico de 1.2 a 1.4 por ciento. Éste es el tercer ajuste a la alza que realizan.
Sin embargo, la cifra se queda muy por debajo del 3 por ciento estimado por la Secretaría de Hacienda en los Pre-Criterios Generales de Política Económica, que presentó el pasado viernes,

Para 2024, los expertos estimaron que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá 1.80 por ciento, también por debajo del 3 por ciento esperado por Hacienda, y la inflación se ubicará en 4.08 por ciento.
No deje de leer: Política de deuda estable, en detrimento del crecimiento económico
Sobre los riesgos que ven para la economía, 22 por ciento de las respuestas se centró en los problemas de inseguridad pública. Otro 11 por ciento dijo que otros problemas de falta de Estado de derecho; 9 por ciento, presiones inflacionarias en el país; 7 por ciento, incertidumbre política interna y 6 por ciento, ausencia de un cambio estructural en México.
En torno al clima de negocios para los próximos seis meses, 49 por ciento consideró que empeorará, 46por ciento que permanecerá igual y sólo 6 por ciento que mejorará.
Sobre si es buen momento para realizar inversiones, 37 por ciento consideró que es mal momento, 51 por ciento no está seguro y 11 por ciento dijo que es adecuado.
Finalmente, 69 por ciento piensa que la economía está mejor que hace un año y 31 por ciento, no.
FP