Analistas consultados por Banco de México (Banxico) aumentaron sus expectativas de inflación y recortaron las de crecimiento para 2022, en medio de un entorno de temores por la inestabilidad política internacional y otros factores internos.
En materia de inflación, los 38 grupos de análisis incrementaron sus pronósticos de 4.27 a 4.68 por ciento, es decir, por arriba del objetivo de Banxico, de entre 2 y 4 por ciento.
No deje de leer: Ataque ruso es un riesgo para la inflación y la estabilidad financiera: Banxico
Para 2023, también perciben un entorno de mayores precios, por lo cual ajustaron su previsión de 3.60 a 3.70 por ciento.

En lo que se refiere al crecimiento, los especialistas ajustaron a la baja su proyección del Producto Interno Bruto (PIB) DE 2.2 a 2 por ciento. Para 2023 lo mantuvieron sin cambios, en 2.1 por ciento.
De acuerdo con analistas, los mayores riesgos para la actividad económica son la incertidumbre política interna (15 por ciento de las respuestas), problemas de inseguridad pública (12 por ciento), debilidad del mercado interno (11 por ciento), presiones inflacionarias en el país (9 por ciento) y la inestabilidad política internacional, que por primera vez en mucho tiempo aparece con 6 por ciento de las respuestas, esto en el marco del ataque de Rusia a Ucrania.
En materia del clima para hacer negocios, 67 por ciento de los analistas consideró que es mal momento para invertir y 28 por ciento no está seguro.
No deje de leer: El país resentirá ataque ruso a Ucrania en la inflación: México, ¿Cómo vamos?
En tanto, 28 por ciento piensa que el clima de negocios empeorará en los siguientes seis meses y 53 por ciento considera que permanecerá igual.
No obstante, 67 por ciento piensa que la economía está mejor que hace un año.
FF