Analistas del sector privado ajustaron a la baja su estimado de crecimiento para la economía mexicana para 2025 y 2026.

Ahora, los especialistas —encuestados por el Banco de México (Banxico) en febrero— consideran un avance del producto interno bruto (PIB) de 0.81% para este año, menor al 1.0% vaticinado en el sondeo de enero.

Para 2026, aunque siguen apreciando una mejora de la economía nacional —con un avance del PIB de 1.70%—, tienen un pronóstico menos positivo al de hace un mes, cuando esperaban un crecimiento de 1.80 por ciento.

Respecto a la inflación general, los analistas consultados por el instituto central calculan que la tasa cierre 2025 en un nivel de 3.71%, por abajo del 3.83% esperado en enero.

Sobre el próximo año, consideran que seguiría ubicándose dentro de la meta de Banxico de 3% +/- 1 punto porcentual, en 3.70%, mismo nivel que en el sondeo previo.

Por su parte, las expectativas de inflación subyacente para los cierres de ambos años permanecieron en niveles cercanos a los pensados el mes anterior.

Ahora, los expertos prevén que terminará el año en 3.75%, arriba de la tasa de 3.74% pronosticada en la encuesta pasada.

Para 2026, ubican la tasa del rubro subyacente en 3.63%, ligeramente mayor al 3.60% previsto en enero.

Bajo este contexto, los especialistas contemplan que la tasa de fondeo interbancario de Banxico concluya 2025 en 8.25%, por debajo del 8.50% esperado en la consulta previa. Para 2026, los analistas no modificaron su previsión de 7.50 por ciento.

Finalmente, las expectativas sobre el nivel del tipo de cambio del peso frente al dólar estadounidense para el cierre de 2025 disminuyeron en relación con el mes previo. Estiman que se coloque en 20.85 pesos por dólar, desde 20.90.

Para el cierre de 2026, las perspectivas sobre dicho indicador se mantuvieron en niveles similares a los de la encuesta de enero, si bien la mediana correspondiente aumentó. Ahora consideran un tipo de cambio de 21.36 unidades por billete verde. En la encuesta anterior lo esperaban en 20.30 pesos por dólar.

er