El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió la tarde de este martes en Palacio Nacional con empresarios integrantes de su Consejo Económico Asesor.

Algunos de los asistentes fueron Germán Larrea Mota Velasco, presidente de Grupo México; Daniel Chávez Morán, fundador de Grupo Vidanta; y Miguel Rincón Arredondo, director general de Bio Pappel.

También asistieron Carlos Hank González, presidente de Grupo Banorte; Bernardo Gómez Martínez, codirector general de TelevisaUnivision México; Olegario Vázquez Aldir, director general de Grupo Empresarial Ángeles, y Alejandro Bailleres Gual, presidente de Grupo Bailleres.

Te puede interesar: Carlos Slim se reunió con AMLO durante tres horas

Abordado por la prensa, Miguel Rincón destacó los buenos resultados de la economía mexicana en el momento presente y las oportunidades de inversión que existen en el país.

“La economía de México va muy bien, no hemos incrementado la deuda, no ha habido aumento de impuestos, estamos creciendo arriba del 3%, entonces estamos bien”, dijo el empresario.

También refirió que México “es el mejor lugar para invertir en el mundo”, debido a la cercanía geográfica con Estados Unidos.

“Estamos en el vecindario correcto y en el momento correcto. Somos vecinos de Estados Unidos, cuando Estados Unidos entra en conflicto con otras regiones, como Asia. México está preparado como socio comercial número uno”, destacó Miguel Rincón.

Apenas la semana pasada, López Obrador recibió a Carlos Slim Helú, presidente vitalicio de Grupo Carso, con quien conversó acerca de las oportunidades de negocios que existen en el país, según contó el mandatario.

El gobierno federal, que está en el último tercio del sexenio, pretende impulsar uno de sus proyectos prioritarios y que consiste en el desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que abarca 10 parques industriales, un ferrocarril de carga, modernización de puertos y vialidades terrestres.

El pasado viernes se publicó la declaratoria de creación de un primer bloque de seis de los 10 parques industriales programados, a los cuales se denomina como polos de desarrollo.

En breve tendrán que publicarse las bases de licitación para la construcción de los polos de desarrollo.

GC