El gobierno federal rechazó la posibilidad de incorporar a México a la unidad monetaria que recientemente plantearon Argentina y Brasil para realizar sus transacciones comerciales.

Fue el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador quien dejó ver el punto de vista de México sobre lo que comentaron los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y de Brasil, Luis Inácio “Lula” Da Silva, aliados políticos del mandatario mexicano.

“A lo mejor fue un proyecto, un planteamiento de mediano o largo plazo”, comentó López Obrador este martes, en su conferencia de prensa de todas las mañanas en Palacio Nacional.

Pero a la insistencia de la prensa sobre la viabilidad de que México participara en esa unidad monetaria, López Obrador respondió que definitivamente no.

“Nosotros no estaríamos de acuerdo. Nosotros por muchas razones tenemos que seguir manteniendo como referencia el dólar” americano, dijo el mandatario.

López Obrador dijo desconocer el proyecto completo que plantearon Argentina y Brasil, por lo que ya no abundó en sus respuestas sobre el tema.

México es socio comercial y de negocios de Estados Unidos, a través del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por lo que la moneda de referencia para transacciones comerciales y financieras es el dólar americano. El bloque económico de América del Norte está por cumplir 30 años de vigencia.

Te puede interesar: ¿Es viable una moneda común entre Brasil y Argentina? Esto dicen analistas

Este lunes, Alberto Fernández y Luis Inácio “Lula” Da Silva sorprendieron a la comunidad internacional, al anunciar que instruyeron a sus ministros para analizar las opciones de cómo pudiera entablarse la unidad monetaria entre Argentina y Brasil, esto es constituir una moneda común que pudiera llevar el nombre de “sur”.

La intención es reducir la dependencia del dólar americano para las transacciones comerciales y financieras y evitar las depreciaciones monetarias, entre otros objetivos. Asimismo, los dos países estarían abiertos a incorporar a otros países de la región como Paraguay y Uruguay.

GC