El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que considera transformar Telecomunicaciones de México (Telecomm) en un nuevo organismo, que se denominará Financiera para el Bienestar, que se encargará de servicios financieros como la transferencia de las remesas familiares de trabajadores migrantes.

La nueva institución también se ocupará de ofrecer créditos flexibles para familias de escasos recursos, como los microcréditos de Tandas para el Bienestar.

Te puede interesar: Tasas de interés de créditos bancarios han aumentado, pero moderadamente: ABM

“Telecomm ya no se va a llamar así, va a ser Financiera para el Bienestar, va a recibir ahorros y al mismo tiempo va a entregar créditos, va a ser la única institución pública para entregar los Créditos a la Palabra y Tandas para el Bienestar y ahí vamos a crear un centro de atención a migrantes que deseen regresar”, aseguró el mandatario en su conferencia matutina.

López Obrador explicó que Financiera para el Bienestar y el Banco del Bienestar tendrán funciones distintas, ya que este último Banco se enfocará principalmente en distribuir los apoyos económicos de los programas sociales del gobierno federal.

“Existe el Banco del Bienestar, que está creciendo, va a tener cerca de 3,000 sucursales hasta en los pueblos más apartados para que la gente pueda cobrar lo que por justicia le corresponde, pensiones y becas”,  comentó el mandatario.

López Obrador informó que la actual Telecomm continuará adelante con los servicios de comunicaciones que ofrece al público, como la emisión de telegramas, pero que en la medida en la que actualmente ya transfiere remesas familiares, se pretende aprovechar esta experiencia para fortalecer sus servicios financieros.

Te puede interesar: Sepomex y Telecomm estrenaron oficinas en el AIFA

Sobre el Banco del Bienestar, el mandatario dijo que su administración pretende consolidar la función del banco en la distribución de los programas sociales. Hasta el presente, ya se han repartido aproximadamente 450,000 millones de pesos (mdp) de los programas sociales, tales como los apoyos económicos a ancianos y las becas para estudiantes.

Pero hacia el fin de la administración, en 2024, se calcula que se habrán repartido unos 700,000 mdp a los beneficiarios de los programas sociales, lo cual se espera que se canalice a través del Banco del Bienestar.

“Ese Banco podría hacerse cargo de remesas, de dar los créditos, pero no, lo dejamos para otras etapas. Lo que nos importa es consolidar el sistema de dispersión de recursos”, concluyó López Obrador.

GC