En acatamiento a una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el presidente Andrés Manuel López Obrador envió este martes al Senado su propuesta para nombrar a Andrea Marván Saltiel como comisionada de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

Como se ha informado anteriormente, la Cofece opera actualmente con un pleno de comisionados incompleto, ya que de siete integrantes que debe tener, solo funciona con cuatro, por lo que hace falta nombrar a los tres puestos vacantes.

López Obrador había incumplido con esta facultad que tiene de hacer los nombramientos y ponerlos a consideración del Senado, pero el pasado 28 de noviembre, la SCJN resolvió una controversia constitucional a favor de Cofece, en la que considera que es inconstitucional la omisión del Poder Ejecutivo para cubrir los tres puestos de comisionados vacantes.

En este sentido, el Máximo Tribunal del país fijó un plazo de 30 días para que López Obrador dé trámite a los nombramientos.

El mandatario envió este martes una propuesta para asignar un asiento en el pleno de la Cofece a Andrea Marván Saltiel, quien ocupará el cargo por un plazo de nueve años.

La candidata es abogada por la Universidad Iberoamericana y actualmente es directora Ejecutiva de staff en la Autoridad Investigadora de Cofece.

Anteriormente, Marván Saltiel fue directora adjunta de staff en la Autoridad Investigadora y jefa adjunta de la Dirección General de Investigaciones de Prácticas Monopólicas y jefa de la Dirección General de Investigaciones de Prácticas Monopólicas Absolutas, todos estos cargos en la misma Cofece.

Asimismo, ha sido profesora en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

Te puede interesar: Poder Ejecutivo no tiene que empezar de cero el proceso para nombrar a 3 comisionados de Cofece

López Obrador ha sido crítico de la Cofece, el organismo antimonopolios, al considerar que su gestión ha sido fallida para impulsar el crecimiento económico, que sus gastos son onerosos para la administración pública y porque, presuntamente, se alía con las grandes empresas para hacer prevalecer sus intereses.

Recientemente, la Secretaría de Energía (Sener) cuestionó a la Cofece que, en noviembre pasado, impuso una multa por 2,414 millones de pesos (mdp) a 53 empresas distribuidoras del gas LP y a 34 personas físicas de este mismo sector, por coludirse para fijar precios y dividirse el mercado.

Sener consideró que Cofece “se estralimitó” en sus facultades para imponer la multa, ya que el organismo regulador del sector de hidrocarburos es la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

GC