La presente administración se ha esforzado por mantener finanzas públicas sanas, en aras de garantizar el equilibrio en el gasto público y no dejar cargas a los contribuyentes, aseguró Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público.

En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, el funcionario hizo un balance sobre la política económica del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que llegará a su fin el próximo 30 de septiembre.

Te puede interesar: Gobierno dejará nivel de endeudamiento de 48.6% del PIB al cierre de la administración

Rogelio Ramírez —que repetirá como secretario de Hacienda del próximo gobierno— dijo que la política económica de la presente administración se ha sustentado en cuatro pilares.

1 Apoyo a los ingresos familiares a través de los programas sociales y la recuperación real de los salarios

2 Reforzamiento de la oferta de bienes y servicios en el mercado interno, por la vía de la certidumbre a la inversión

3 Desarrollo regional con base en inversiones en infraestructura pública (se han utilizado unos 5 billones de pesos)

4 Finanzas públicas “sostenibles”.

Te puede interesar: SHCP descarta, por lo pronto, actualizar la previsión de crecimiento económico de 2024

Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario insistió en que la presente administración se ha caracterizado por mantener finanzas púbicas equilibradas, a pesar de la crisis por la pandemia del Covid-19.

Si bien el gobierno federal ha tenido la necesidad de acudir al financiamiento nacional e internacional, el nivel de endeudamiento apenas ha aumentado 4.9 puntos porcentuales, con lo que cerrará en 48.6% como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), por debajo de lo que autorizó el Congreso de la Unión para 2024.

Rogelio Ramírez también destacó que la política económica lopezobradorista se ha caracterizado por “no seguir recetas de organismos internacionales”, sino que ha procurado impulsar un modelo de desarrollo económico y social que dirige el gasto público a la inversión en proyectos regionales, de ahí que se han invertido unos 5 billones de pesos en obras de infraestructura, principalmente en el sureste de México.

Te puede interesar: Economía mexicana perdió dinamismo en el segundo trimestre del año; creció 0.22%

“Este modelo de equilibrio es totalmente mexicano, es de esta administración”, se jactó el funcionario.

En su balance, Ramírez de la O destacó que el salario mínimo ha crecido 114% en la presente administración, al tiempo que se han reforzado los programas sociales dirigidos a ancianos, madres trabajadoras, personas con discapacidad y estudiantes, entre otros sectores de la sociedad.

Asimismo, la política económica lopezobradorista ha impulsado el crecimiento económico a través del comercio exterior, de ahí la relevancia que ha tenido en estos años el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Rogelio Ramirez destacó que el pilar de oferta de bienes y servicios se refuerza al otorgar certidumbre a la inversión nacional y extranjera, sobre todo la que se enfoca en impulsar proyectos productivos.

GC