Mientras Donald Trump continúe siendo presidente de los Estados Unidos, México debe estar preparado para lidiar con la amenaza de aranceles, señaló el subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath.
“Lo que debe tomarse en cuenta es esta nueva amenaza, una amenaza casi permanente, por parte de Trump, quien de la nada y si así lo desea podría presionar [a México] con la imposición de tarifas”, comentó Heath en entrevista para el portal Bloomberg.
El subgobernador de Banxico subrayó que la amenaza de aranceles no se desvanecerá en los próximos 45 días con los que México contará para probar la efectividad medidas migratorias pactadas con Estados Unidos para reducir el flujo de indocumentados.
“Este es un peligro latente no por 45 días solamente, y ni siquiera por el año y medio en el que Trump estará en modo de campaña. Pienso que es una posibilidad permanente mientras Trump esté en el poder”, dijo el economista.
El jueves 3 de junio, Donald Trump amenazó a México con imponer aranceles de 5% a todas sus exportaciones hacia EU si no disminuía el flujo de migrantes ilegales. El gobierno mexicano respondió inmediatamente enviando una delegación de funcionarios, diplomáticos y empresarios que lograron pactar un acuerdo el 7 de junio, en el cual México se comprometió a ejercer una política migratoria más severa. Desde entonces, el presidente Trump ha utilizado a México como ejemplo de la efectividad de las tarifas como herramienta de negociación. Las autoridades mexicanas declararon en diversas ocasiones que ya no existe el peligro de aranceles, incluso si no se reduce satisfactoriamente el flujo de migrantes ilegales en el plazo pactado de 45 días. Sin embargo, los comentarios de Trump dejan abierta la puerta para que las tarifas sean puesta sobre la mesa cada vez que Estados Unidos considere necesario presionar a México. El primer mandato de Trump llega a su fin en 2020. Sin embargo, el hoy presidente tiene planes para reelegirse. Al 23 de mayo de 2019, su nivel de aprobación es de 42%.  

Mientras haya peligro de tarifas, Banxico no recortará tasas

Jonathan Heath comentó que hay una baja probabilidad de que Banxico baje las tasas objetivo  mientras continúe el peligro de aranceles contra el país.
Intentar comenzar un nuevo ciclo de relajamiento [en la política monetaria] antes de que se aclare lo que está sucediendo, en medio de tanto riesgo e incertidumbre, sería contraproducente”, dijo el economista.
Los cambios en la política monetaria de Banxico suelen responder a los movimientos de la Reserva Federal estadounidense (Fed). Ésta dijo en su última reunión que se mantendría cautelosa ante el panorama de incertidumbre económica tanto en Estados Unidos como a nivel global. Sin embargo, las recientes cifras de inflación y empleo, aunadas al conflicto comercial China-EU están generando especulación entre analistas, quienes esperan que la Fed ejecute hasta dos recortes de tasas este año. Incluso si los recortes suceden, Banxico podría optar por no seguir los pasos de la Fed, ganando así algo de “espacio para maniobrar”, apuntó Heath. Respecto a las posibilidades de una recesión, el subgobernador del banco central dijo que podría suceder, aunque es una posibilidad que todavía se ve distante. Sin embargo, prevé un crecimiento económico muy bajo para el país, de entre 0.0%  y 0.5%.   Te puede interesar: Se activará “fase más severa” del acuerdo si México no reduce migración, asegura Trump (Con información de Bloomberg) cach