La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio de calidad entre las marcas más conocidas de almohadas y que se venden dentro del mercado nacional, de lo cual se desprende que, en general, las condiciones físicas de los productos no incluyen materiales que pudieran ser tóxicos para la salud, aunque sí se encontró que no todas las marcas identifican sus fibras o bien contienen una composición de fibras distintas a lo que dicen sus etiquetas.
El estudio, que se publicó en la edición de febrero de la Revista del Consumidor, se analizaron 16 modelos de almohadas de 11 marcas distintas, a las que se les aplicaron un total de 160 pruebas de calidad, como resistencia de la funda, composición de fibras, resistencia a la deformación, entre otras.
Te puede interesar: Estas latas de frutas en almíbar tienen menos contenido de lo que informan al consumidor: Profeco
Según el estudio, el producto Sertapedic, de la marca Serta, hecha en México, no especificó en su etiqueta el contenido de sus fibras.
El producto Cool Purity Grafeno, de la marcha Luuna, hecha en China, informa que la funda exterior es 100% de poliéster, pero el análisis químico arrojó 78.81% poliéster y 21.19% viscosa.
La almohada marca Sigma, modelo Memory Foam, hecha en México, declara que la funda exterior es 100% de poliéster y 30% de lycra, cuando en realidad contiene 100% poliéster.
La marca Spring Air, modelo Posture Comfort, hecha en México, declara que la funda exterior es 50% de algodón y 50% de poliéster, pero en realidad es de algodón 54.41% y poliéster 45.59%.
Algunos modelos de almohadas presentaron defectos menores en sus acabados.
Se trata de: Allerease, hecha en Estados Unidos, que tuvo costuras fruncidas; Purelux, originaria de Estados Unidos, cuyo relleno es irregular; Spring Air, fabricada en México, con tejido irregular.
En otros casos, el estudio encontró que los productos se encogieron ligeramente después de lavarse. Así sucedió con estos modelos y marcas.

¿Te cuesta trabajo ahorrar? El esquema ‘hormiga’ es para ti

Aeroméxico ya vende su vuelo a Houston desde el AIFA ¿Realmente te conviene?

En enero se generan 111 mil 699 empleos formales, tras el mal dato de diciembre

Santander lanza oferta para comprar 3.76% de las acciones de su filial mexicana

Plan Sonora, una transición sin comprensión
Almohadas marca Tulippe, modelos 2011 y 2012, hechas en México
El producto Cool Memory Gel de la marca Luuna de China
La marca Allerease de Estados Unidos
Live Comfortably Platium de Estados Unidos
Profeco también encontró que existen modelos de productos con calidad muy parecida, pero con precios notablemente diferentes, lo cual indica que un precio mayor no significa necesariamente una mercancía de la mejor calidad.
Así, la almohada Tulippe, modelo 2011, tuvo una calificación global de Excelente, mientras que el producto Cool Purity Grafeno, de la marcha Luuna, tuvo una calificación general de Bueno, cuando la primera tuvo un precio de 369 pesos, mientras que el segundo costó 1,579 pesos.
En su estudio de calidad, Profeco también identificó casos positivos como el producto Adjustable down alternative, de la marca Luuna, de China, que tiene rellenos independientes para que el usuario pueda ajustar la almohada su altura.
Mientras que la almohada Tulippe, modelo 2012, destacó de todo el estudio por su buena recuperación a la deformación.
Otras marcas como Sognare y Sealy, dos de las marcas más reconocidas en el mercado, tuvieron calificaciones globales positivas, la primera de Excelente y la segunda de Muy Buena.
GC