“A partir de noviembre se espera un incremento de hasta 35% en la demanda de antibióticos y medicamentos para atender infecciones respiratorias agudas, en donde la mayor incidencia se da en niños menores de 9 años y adultos de más de 49 años”, dijo el líder de los farmaceúticos independientes.Cabe recordar que desde 2010 los antibióticos solo pueden venderse con receta médica por disposición de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Unefarm vigilará tratado trilateral
Por otra parte, sobre el reciente tratado negociado entre México, Estados Unidos y Canadá, Juvenal Becerra señaló que estarán pendientes de las reglas para la aplicación del acuerdo sobre todo en lo referente a la protección de las patentes.En el marco de la inauguración de la séptima feria del medicamento genérico, Juvenal Becerra detalló que el mercado del medicamento en el país representa alrededor de 185 mil millones de pesos, de lo cual el 86 por ciento de las medicinas que se consumen se generan en México, en tanto que el 14 por ciento son de importación.

Invirtieron 200 millones de pesos en seguridad
Precios sostenidos pese a inflación
Pese a la inflación moderada que ha tenido la economía en el último año, Becerra dijo que el precio de los medicamentos se ha comportado de manera estable, reportando un aumento estimado de 4% en los medicamentos genéricos de bajo precio, “fue muy sostenido, y en los de patente fue de 9%, en comparación con otros años fue bajo”, dijo. Respecto a la inseguridad, un tema que ha azotado al sector de farmacias independientes en algunos estados como Tamaulipas, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Estado de México, hicieron una inversión de 200 millones de pesos para seguridad, pues dijo que la autoridad ya no puede con el tema.“Tuvimos acercamientos tanto en los estados como en manera federal con las autoridades y nos dieron seguimiento puntual en algunos casos y es un tema que quisiéramos que el nuevo gobierno tuviera mejor respuesta”.ct