Alfonso Guati Rojo Sánchez concluyó ayer su gestión como director general de Normas de la Secretaría de Economía, sin mencionar las causas de su separación.

“Concluyó mi ciclo al frente de la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía. Me voy muy agradecido con todos los de que alguna forma conforman el Sistema de Infraestructura de la Calidad y satisfecho del deber cumplido en beneficio de mi país”, informó el exfuncionario a través de su cuenta de Twitter.

Entre las actividades más relevantes de la gestión de Alfonso Guati Rojo en la Secretaría de Economía se encuentra la polémica actualización en este sexenio de la norma NOM-051- SCFI/SSA1-2010, sobre etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas que, en su momento, provocó la inconformidad de la industria alimenticia.

En una primera etapa, dicha norma exigió la imposición de sellos informativos al consumidor sobre el contenido de sales, azúcares y grasas en exceso de los alimentos y bebidas y, en una segunda etapa, se prohibió el uso de personajes infantiles o de caricaturas en las envolturas de los productos que pudieran resultar atractivos a los niños.

Te puede interesar: Gobierno revisará puesta en marcha de NOM-236 sobre condiciones mecánicas de autos

Alfonso Guati Rojo es licenciado en derecho por la Universidad Iberoamericana, y en su carrera profesional destaca su estadía en Petróleos Mexicanos (Pemex) como subdirector Jurídico Contencioso; también ha sido presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (Anade) y presidente de la Consejería Jurídica de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Antes de la separación de Alfonso Guati Rojo, la Secretaría de Economía también estuvo en medio de la polémica por la reciente publicación de la norma NOM-236-SE-2021, sobre condiciones físico-mecánicas de los vehículos automotores, que establece una nueva obligación a los propietarios de los autos, para que verifiquen sus condiciones físico-mecánicas y comprueben que las unidades tengan un correcto funcionamiento en aras de evitar accidentes.

El mismo presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la creación de esta norma, cuya entrada en vigor estaba prevista para noviembre próximo, al manifestar que su gobierno no tiene el propósito de crear nuevos trámites ni de imponer nuevos cobros para la población.

De momento, la Secretaría de Economía tiene pendiente la confirmación oficial de la entrada en vigor de la NOM-236-SE-2021 o bien de su cancelación.

GC