El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, alertó a los consumidores sobre comprar saldos de juguetes, pues podrían encontrarse en malas condiciones o ser artículos basura y no tener ninguna garantía.

Durante un recorrido a la Expo juguete, el funcionario indicó que, debido a que los comerciantes han tenido dificultades para importar productos para estas fechas, podrían hacer uso de sus saldos, es decir, de artículos y juguetes que sobraron en otras temporadas u otros años y que llevan en bodega hasta cuatro años.

“No faltará alguien que se ponga en una esquina o en algún semáforo a tratar de vender juguetes que normalmente son saldos de años anteriores”, manifestó Sheffield.

De acuerdo con el funcionario, debido a la crisis de contenedores que afecta al comercio internacional, este año la preocupación no es el contrabando o los productos pirata, sino la venta de juguetes, aunque nuevos, viejos, o en malas condiciones.

“Este año no estamos enfrentando al tema de contrabando o de venta ilegal, pero sí que algunos estén sacando lo que es basura de alguna bodega de hace dos, tres o cuatro años y que el juguete puede no estar en buenas condiciones.

Te puede interesar: Redes sociales ganan terreno en la carta a los Reyes Magos

“No faltará alguien que se ponga en una esquina o en algún semáforo a tratar de vender juguetes que normalmente son saldos”, manifestó.

Por lo anterior, el titular de Profeco recomendó a los Reyes Magos que opten por adquirir sus regalos en sitios “bien establecidos” y donde se ofrezca una garantía de no menos de nueve meses.

Igualmente, aconsejó que antes de asistir a algún sitio, comparen precios, verifiquen las condiciones de los productos y revisen que los juguetes a regalar sean adecuados para las edades de los menores de edad.

En ese sentido, apuntó que sería bueno no regalar juguetes semejantes a algún tipo de arma, y, en caso de hacerlo, elegir de colores que no sean similares a las reales.

Finalmente, pidió que, en caso de detectar a alguien “pasándose de rosca”, hacer uso de sus diferentes canales para denunciar.

Otras recomendaciones:

  • Traten de elegir los juguetes adecuados de acuerdo con las habilidades de la niña o niño y no sólo por la edad recomendada por el fabricante.
  • Lean detenidamente el instructivo junto con las advertencias y leyendas precautorias.
  • Al realizar compras seguras por Internet verifiquen que el sitio cuente con el protocolo de seguridad https:// y un candado cerrado en la barra de direcciones. Asimismo, verifiquen su dirección y teléfonos, así como sus políticas de pago, envíos, reclamación y de privacidad de la información.
  • La búsqueda debe ser con anticipación para que puedan examinar tipo, calidad y, sobre todo, puedan comparar precios.
  • Si adquieren un juguete con alguna función en particular, pidan al vendedor lo pruebe para verificar que trabaje adecuadamente.
  • Guarden el comprobante de pago y envoltura del producto, lo pueden necesitar en caso de cambio o devolución.
  • Consulten el programa Quién es Quién en los Precios en la página de Profeco.
  • No olviden pedir la garantía y sellarla en la tienda al realizar la compra.
  • Cerciórense que el empaque del juguete incluya la leyenda que está fabricado con materiales no tóxicos.
  • Comparen precios antes de hacer sus compras, el desembolso extra que se realiza en algunos juguetes puede ser significativo.
  • Finalmente, una vez que el juguete ha llegado a manos del niño o niña, es momento de que los padres se den tiempo para jugar con ellos, sin duda esto les permitirá conocer sus habilidades, intereses y sobre todo su personalidad.

er