El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) pretende elevar las cuotas de los servicios aeroportuarios que presta a las compañías de aviación en un promedio de 77% a partir del próximo año, lo cual constituye una disposición “desmedida”, que no solo afectará a las empresas, sino también a los usuarios.

Entre los servicios a las aerolíneas que el aeropuerto capitalino aumentará de precio se encuentran las tarifas de aterrizaje, las plataformas de embarque y desembarque de pasajeros, pernocta de aviones y las revisiones de seguridad a los pasajeros antes de ingresar a las salas de abordaje, informó la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), en un comunicado.

Te puede interesar: AICM subirá la Tarifa de Usuario Aeroportuario en 2024

El pasado 5 de diciembre, el AICM informó que la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA), que se cobra a los viajeros, aumentará 3.2% en 2024, con lo que se pagarán 28.95 dólares en vuelos nacionales y 54.96 dólares en vuelos internacionales.

Todos estos aumentos elevarán los costos de operación de las aerolíneas nacionales y extranjeras que tienen presencia en el AICM, lo que irremediablemente se traducirá en aumentos de precios a los usuarios y también hará perder competitividad a la terminal, la más importante del país por afluencia de pasajeros y número de operaciones de vuelos, advirtió Canaero, que representa a aerolíneas nacionales y extranjeras que vuelan en territorio mexicano.

Las autoridades del AICM han informado a las aerolíneas que los ajustes en los precios de los servicios aeroportuarios no han cambiado desde hace varios años, lo que justifica que se deba hacer una actualización.

Sin embargo, Canero considera que el AICM funciona en condiciones de rentabilidad.

Te puede interesar: Gobierno alista asignación de aeropuertos a la Semar

“Históricamente, el AICM genera ingresos suficientes para una operación óptima e inclusive con utilidades. De hecho, la TUA que cobra a los pasajeros es una de las más caras del mundo, no obstante que su infraestructura y servicios son menores en cantidad y calidad comparado con otros aeropuertos relevantes”, refirió la Cámara en su comunicado.

Solamente el año pasado, el aeropuerto capitalino generó 18,500 millones de pesos (mdp) de ingresos, 73% de lo cual proviene de la TUA.

Sin embargo, Canero aceptó que el AICM tiene compromisos financieros ineludibles, que le impiden utilizar sus propios ingresos, en referencia a los bonos para financiar al fallido proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) en Texcoco, Estado de México, que todavía están vigentes y que se cubren con la TUA del aeropuerto capitalino.

“El problema de fondo es que sus ingresos no se destinan íntegramente para mantener e incrementar su infraestructura”, refirió la Canaero.

Te puede interesar: CDMX, Edomex e Hidalgo impulsarán un corredor industrial cerca del AIFA

En este sentido, la agrupación empresarial hizo un llamado a las autoridades del AICM y de la Secretaría de Marina (Semar), instancia que administra el Aeropuerto, para garantizar que los ingresos que la terminal genera por sí misma se utilicen en su propia infraestructura y funcionamiento.

“Hacemos un llamado urgente a las instancias hacendarias para que, en lugar de incrementar tarifas a las aerolíneas y a los pasajeros, permitan que el AICM utilice sus ingresos para poder estar a la altura de la relevancia que tiene para nuestro país”, concluyó la Canaero.

GC