La Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales (CLAA) demandó al gobierno federal la presentación de un plan o cronograma para retirar las operaciones exclusivas de vuelos de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), debido a las implicaciones que tiene esta disposición para las empresas que prestan el transporte de carga aérea.
Los agentes aduanales enviaron a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) una serie de comentarios sobre la propuesta del gobierno federal de cancelar las operaciones de transporte de mercancías a través del AICM y que ha causado revuelo entre las empresas de logística y los especialistas de aeronáutica, quienes han manifestado su desacuerdo.
La propuesta objeto de análisis fue enviada hace dos semanas por el gobierno federal a la Conamer para la evaluación de su impacto regulatorio, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador ha mencionado que el proyecto sigue firme y que pudiera ser aprobado y publicado en febrero próximo. El motivo detrás de esta disposición es la saturación de actividades en el AICM.

¿Buscas empleo? Estas industrias necesitan talento

Buenrostro pide a estados plan estratégico para ‘sacarle jugo’ al nearshoring

Economía mexicana creció 3% en 2022, muy por encima de lo esperado por analistas: SHCP

Solidez económica de México ayudará a navegar contexto global complejo: HSBC

Absorción de la deuda de Pemex no afectará la calificación crediticia de México: SHCP
En sus comentarios sobre el proyecto, la CLAA solicitó un “análisis más profundo” y un proceso gradual que considere un plazo mayor a 90 días de lo que plantea el gobierno federal, para realizar la mudanza de las empresas que despachan vuelos de carga a través del AICM.
Asimismo, los agentes aduanales solicitaron la elaboración de un plan de trabajo o cronograma para realizar el proceso de traslado, con base en “los requerimientos reales de los concesionarios y permisionarios para gestionar esa reubicación”.
“De lo contrario, se estarán afectando gravemente las operaciones, encareciendo aún más los costos asociados al movimiento de mercancías”, refirió la CLAA en un comunicado, en el que dio a conocer los elementos principales de sus comentarios a la Conamer.
Los agentes aduanales consideraron que debe hacerse un análisis específico sobre la reubicación de los vuelos de carga especiales, los cuales se refieren al transporte de medicamentos, productos y materiales relacionado con investigaciones científicas, así como la gestión de esa misma mercancía para exportación o importación, debido a que se requiere de un manejo específico.
Te puede interesar: Mover operaciones de carga del AICM subirá precios, estima Cofece
“Solicitamos que, en primer término, se defina un cronograma preciso realizado conjuntamente entre las líneas aéreas y prestadores de servicios involucrados, que garantice que en la fecha de entrada en vigor, los operadores en aire y tierra cuenten con las certificaciones necesarias para el manejo de la carga”, manifestó la CLAA.
También es indispensable “proyectar adecuadamente los cambios y ajustes en la infraestructura operativa, recursos humanos, autorizaciones o concesiones vigentes, entre otros requerimientos, en los plazos definidos junto con el sector privado mencionado, que evidentemente no será en los 90 días fijados de forma unilateral en el decreto”, agregó la Confederación.
Inicialmente el proyecto de la federación plantea un periodo de transición de 90 días, pero la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dijo recientemente que el plazo se modificará y que se planteará un plazo de 18 días más, esto es 108 días en total.
En sus consideraciones, la CLAA destacó que no todos los vuelos de carga contribuyen a la saturación de operaciones del AICM, ya que varios se realizan fuera del horario de mayor actividad, que abarca de las 7:00 horas a las 22:59 horas, por lo que esos despachos bien pudieran permanecer en la terminal.
GC