El confinamiento por la pandemia del Covid, la baja de categoría en seguridad y los recientes incidentes en la llegada y salida de aviones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), han provocado una crisis aérea en México, que ha golpeado de forma severa a las aerolíneas.
De acuerdo con Carlos Torres, socio y director de comunicación estratégica en Strategic Affairs, las firmas aéreas del país han perdido entre 5% y 7% del mercado frente a empresas de Estados Unidos.
En una charla con Marco A Mares, para Fortuna y Poder, el especialista resaltó que la actual situación del sector es la suma de distintos eventos, que iniciaron con el coronavirus, pandemia que golpeó intensamente a las aerolíneas del país, pese a que el gobierno federal determinó no cerrar las fronteras.
“La medida mitigó un poco el efecto, pero no por ello, las aerolíneas domésticas dejaron de perder una muy buena participación en el mercado y volumen de pasajeros”, resaltó.
Recordó que, posteriormente (25 de mayo de 2021), la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) dio a conocer que degradaba la calificación de México, de categoría 1 de seguridad aérea a categoría 2, con el argumento de que el gobierno mexicano “no cumple con los estándares de seguridad” impuestos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Cabe mencionar que, la consecuencia de esta determinación consiste en que, si bien no se interrumpen las rutas áreas existentes entre los dos países, las aerolíneas mexicanas no podrán aumentar nuevas rutas, además de que se limitarán los acuerdos comerciales entre las aerolíneas mexicanas con sus pares de Estados Unidos, como son los boletos de código compartido.
Al respecto, Torres puntualizó que la medida no se trató de un “intervencionismo de las autoridades norteamericanas sobre la aviación nacional”, sino que el país incumplió una serie de lineamientos a los que México, de manera voluntaria está adscrito ante la OACI.
“Hace diez años también ocurrió este fenómeno, que en tres meses el Gobierno puso recursos humanos, económicos, financieros para poder salir adelante en la administración de Felipe Calderón.
“Hoy, volvemos a presentar una serie de dificultades en términos del personal técnico operativo capacitado y de protocolos en materia de seguridad aérea, por lo que la degradación de categoría va sobre la autoridad aeronáutica y no sobre las aerolíneas. Significa para nosotros como pasajeros que las aerolíneas siguen siendo seguras. Además, estas siguen ejecutando auditorías internas y parámetros internacionales para que los usuarios podamos viajar sin mayor dificultad”, precisó el especialista.
A esto se sumaron los últimos incidentes registrados en la llegada y salida de aviones en el AICM, que obliga a las autoridades a replantear su espacio aéreo y toda la gestión de los aeropuertos de la Ciudad de México y el Estado de México.
“Creo que esta crisis que vivimos en las últimas semanas ayuda, de alguna manera, a poner sobre la mesa entre las autoridades compromisos, para la seguridad aérea y, por consiguiente, para que no se dilate mucho más la recuperación de categoría en México”.
Te puede interesar: Exagerado, culpar de incidentes sólo al rediseño del espacio aéreo: especialista
Torres añadió que esto último urge, pues las aerolíneas mexicanas han perdido mucha participación en el mercado frente a las estadounidenses, de entre 5% y 7%, esto, “dada la imposibilidad de crecer en número de frecuencias, rutas y destinos”.
Más de esta entrevista:
er