El desahogo de la carga de trabajo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) comenzará en forma inmediata, con la disposición oficial para no autorizar desde ahora la realización de nuevos vuelos en esta terminal aérea a los que ya están permitidos.
Tampoco se autorizarán nuevos slots –horarios de aterrizaje y despegue— de aviones comerciales a los que ya están registrados en el AICM para la temporada de verano de 2022.
Te puede interesar: Controladores aéreos han reportado 30 incidentes graves en operaciones de vuelos
Estos son dos de los acuerdos principales que se alcanzaron en la Secretaría de Gobernación (Segob) para atender la emergencia por la seguridad aérea en la zona metropolitana de la Ciudad de México, tras conocerse de varios y alarmantes reportes de proximidad de aviones entre sí o bien de proximidad de los aviones con el terreno en las operaciones aéreas que se despachan en el AICM.
La Segob publicó este martes los acuerdos que alcanzaron en la reunión de ayer el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Arganis Díaz Leal; el subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; así como autoridades del AICM y del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
También participaron representantes de las secretarías de Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), así como directivos de las aerolíneas comerciales.
Vuelos chárter y de carga al AIFA
Entre los acuerdos que concertaron las autoridades federales y los directivos de las empresas destaca que las operaciones de vuelos chárter –privados— y de carga dentro del país migrarán de manera inmediata del AICM al AIFA.
Te puede interesar: Reubicación de cadenas de valor generaría 500 mil empleos en México: Clouthier
Por lo que hace a los vuelos chárter y de carga de tipo internacional se mudarán en 90 días al AIFA, cuando se espera que esté terminada la infraestructura aduanera y fiscal para los trámites de importación y exportación de bienes.
Traslado de vuelos comerciales al AIFA
Las partes también convinieron en agilizar la mudanza de vuelos de pasajeros del AICM al AIFA, con el objetivo de que AIFA –ubicado en Santa Lucía, Estado de México— haga el despacho de 100 operaciones aéreas diarias, que actualmente son seis.
Una primera parte de este traslado de vuelos tendrá que efectuarse el 15 de agosto y la segunda parte deberá efectuarse el 15 de septiembre.
Limitación de operaciones al AICM
Asimismo, ya no se autorizarán nuevas operaciones de vuelos en el AICM ni se aceptarán solicitudes de nuevos slots –horarios de despegue y aterrizaje— para vuelos comerciales.
Por lo pronto, las aerolíneas nacionales e internacionales conservarán sus slots asignados para el verano 2022, una temporada del año en la que comúnmente aumenta la demanda de transporte aéreo por las vacaciones.
Te puede interesar: Senado de EU pide a gobierno de Biden llamar a consultas a México por tema de energía
Las aerolíneas que tengan adeudos por pago de derechos para uso del AICM, así como en pago de combustibles y otro tipo deudas ya no podrán operar en este aeropuerto y tendrán que solicitar permiso en otra terminal.
Seguridad aérea
Las partes acordaron reforzar la comunicación y el trabajo conjunto con Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), las compañías de aviación y los organismos nacionales e internacionales de aviación para garantizar un tránsito aéreo seguro en la zona metropolitana del Valle de México.
También se consideró como una prioridad la recuperación de la Categoría 1 de seguridad aérea que otorga la Administración de Aviación Federal de Estados Unidos (FAA), que se perdió el año pasado, y que permitirá la obtención de permisos para hacer nuevos vuelos desde y hacia Estados Unidos.
GC