Félix Arturo Medina Padilla, procurador Fiscal de la federación, aseguró que la reforma fiscal penal que entró en vigor en 2020 ha dado buenos resultados al país, porque ha permitido enfrentar los delitos de defraudación, evasión y elusión fiscales.

En comparecencia con la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, el funcionario aseguró este martes que las autoridades tributarias no están en contra de “las personas que pagan impuestos, ni de los empresarios que legítimamente generan riqueza y pagan impuestos”, sino que la intención es identificar y procesar a los delincuentes fiscales.

“Se decía que el grueso de este fenómeno criminal estaba encapsulado, pero vimos cómo se extendió y permeó empresas y se mezclaron con facturaras. Por ellos, este fenómeno se hizo más complejo, al existir grupos de personas que generan un mercado negro de insumos fiscales o comprobantes fiscales que son falsos y que dañan a la Hacienda pública”, acusó Medina Padilla.

Te puede interesar: Sin apoyos fiscales, gasolinas costarían hasta 35 pesos por litro: Gabriel Yorio 

Ante los diputados, el funcionario recordó que la reforma fiscal penal endureció las sanciones contra la defraudación, la facturación falsa y las empresas fantasma, lo que ha dado como resultado que la emisión de facturas falsas o “efos” hayan disminuido.

“Se visualizó una reducción de grupos de personas que facturaron operaciones simuladas aproximadamente en 30%, pues de 2015 a junio de 2019, se detectaron 8,204 ‘efos’. Pero en 2019 a agosto de 2022 se detectaron 5,824 ‘efos’”, aseguró el procurador fiscal.

GC