Tras ser aprobada en la Cámara de Diputados, la reforma que daría poder a las instituciones financieras para cobrar créditos a través del salario de los trabajadores guardará “reposo” en el Senado, dijo Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara Alta.

Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que, de aprobarse en el Congreso, buscaría vetar la ley.

No deje de leer: Vetará AMLO reforma a créditos de nómina que permitiría el “embargo” de salarios

“No estoy de acuerdo con esa reforma. No creo que deba embargarse el salario de los trabajadores bajo ninguna circunstancia. El salario es sagrado, es lo que permite el sustento de la familia”, señaló el mandatario en el Senado.

De acuerdo con lo publicado por el diario Reforma, Monreal señaló que no quieren ser facilitadores ni tampoco se actuará como cobradores profesionales a empresas privadas.

“Lo más probable es que se dé un reposo a esta iniciativa”, señaló el legislador.

Ayer, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de ley que prevé regular los créditos de nómina con cobranza delegada y permitir que las instituciones financieras cobren de manera directa o lo chino con el salario del trabajador.

Según esta ley, una vez se obtiene el crédito, el empleado puede autorizar a la compañía donde labora descontar directamente de su nómina un monto específico para realizar pagos parciales, periódicos o totales, sobre el préstamo que tiene con su entidad financiera.

“Es un atraco para los trabajadores”, aseguró Mario Di Costanzo, expresidente de la Condusef.

El también exlegislador recordó que un crédito bancario de nómina tiene una tasa de interés promedio de entre 25 y 30 por ciento, mientras que una Sofom puede llegar a más de 80 por ciento, y éstos tendrán cobranza delegada.

No deje de leer: ¿Problemas para pagar tu crédito Infonavit? Esto te interesa

(Con información de Reforma)

FF