Luego de un año complicado para la economía y las empresas de todos los sectores de actividad por la pandemia del Covid-19, los inversionistas tendrán que ser más cuidadosos a la hora de elegir los activos para conformar sus portafolios de inversiones en 2021, por lo que deberán elegir empresas sólidas financieramente y con operaciones en extranjero.
Asimismo, los inversionistas tendrán que preferir a las “empresas que den señales de adaptación y de haber obtenido algún beneficio de la pandemia”, refiere la unidad de Análisis Bursátil de Grupo Financiero Banorte en sus perspectivas sobre el mercado bursátil mexicano.
El Grupo considera que, si bien el año 2021 no estará exento de desafíos, las perspectivas son alentadoras.
Lo anterior, al considerar que el apetito por el riesgo va a continuar, además la existencia de una elevada liquidez que prevalece en los mercados financieros del mundo, y también por las políticas de estímulos económicos de varios países, entre otros factores.
Todo esto hace pensar que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzará un nivel de 51,200 puntos al cierre del año, considera Banorte.
En este contexto, la unidad de Análisis Bursátil refiere que las empresas mexicanas más atractivas para invertir en 2021 forman parte de un selecto grupo de cinco grandes nombres y que son América Móvil, Cemex, Femsa, Grupo México Transportes y Nemak.
Como otras empresas de telecomunicaciones del mundo, América Móvil resistió el año pasado la pandemia de Covid-19, debido a que el confinamiento obligó a los consumidores a utilizar con más frecuencia los servicios de internet, telefonía y otros. Además, esta compañía tiene presencia en 25 países, lo que le permite administrar su riesgo.
Cemex es otra de las favoritas, debido a los programas de inversión en infraestructura anunciados por el gobierno federal mexicano y también porque la compañía ha emprendido una estrategia de operaciones más eficiente. Asimismo, su presencia en Estados Unidos —región que contribuye con 30% de sus ingresos totales— le permitirá a Cemex beneficiarse de los planes de infraestructura que también tiene previstos el gobierno de ese país.
La tercera compañía más atractiva para invertir en 2021 es Fomento Económico Mexicano (FEMSA), la cual se ha visto beneficiada en su brazo comercial —tiendas Oxxo— por el hecho de que la venta de alimentos y bebidas ha sido una de las actividades resistentes en la pandemia del Covid-19. Otra división que también ha contribuido al desempeño favorable de la compañía ha sido la venta de gasolinas.
Un portafolio de inversión para este año también puede considerar a Grupo México Transportes, ya que la compañía se beneficiará de manera directa de la recuperación económica de este año, por el lado de la producción manufacturera y las exportaciones de bienes. Asimismo Banorte considera que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) puede plantear oportunidades de negocio para los servicios logísticos por medio de ferrocarril.
Según la unidad de Análisis Bursátil, la quinta compañía con mejores perspectivas para este año es Nemak, misma que el año pasado tuvo que emprender ahorros en costos para compensar las mejores ventas de autopartes, ante los paros de labores que enfrentó la industria automotriz establecida en México.
Te puede interesar: No hay riesgos legales para bancos por uso de geolocalización, dice CNBV
Ahora, cuando la demanda de vehículos tiende a restablecerse y las plantas automotrices del país y del extranjero tratan de normalizar su producción de unidades, Nemak tiene un panorama positivo en 2021.
La unidad de Análisis Bursátil considera que por los resultados en la BMV durante las últimas semanas de 2020 y en lo que va de 2021, el desempeño de las cinco emisoras arroja un rendimiento de 6.3%, mucho mejor que la muestra de empresas que conforman el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) que ha reportado un rendimiento de 4.8% en promedio.
GC