En 2017 se captaron 335 mil 591 billetes falsos, lo cual equivale a un monto de 112 millones de pesos, según información del Banco de México (Banxico). Por denominación, los billetes de 500 pesos registraron el mayor número de piezas falsas captadas, al registrar 159 mil 286; le siguieron el billete de 200 pesos con 100 mil 181 piezas; el de 100 pesos con 65 mil 743 piezas; el de 50 pesos con 8 mil 272; el de 1,000 pesos con 5 mil 623; y finalmente el de 20 pesos con 294 piezas captadas. De acuerdo con el índice de piezas falsas por cada millón que se encuentra en circulación, el billete de 200 pesos es el más falsificado, toda vez que se captaron 100.5 por cada millón que se encuentra en circulación. En un comunicado, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) señaló que los usuarios que hayan recibido un billete falso no deben reintegrarlo a la circulación, ya que constituye un delito que se castiga con multa y hasta 12 años de prisión; ante ello, es recomendable llevar la pieza falsa a una sucursal bancaria, a fin de que se envíe al Banco de México para su análisis.
“Es importante precisar que sólo las instituciones bancarias pueden retener un billete presuntamente falso, por lo que al entregarlo, deberán proporcionar un formato llamado “Recibo de Retención de Monedas Metálicas y/o Billetes Presuntamente Falsos”.
La institución tiene un plazo de 20 días hábiles bancarios para entregar la pieza al Banco de México para su análisis, y posteriormente, publique el resultado en un máximo de 10 días hábiles bancarios.

¿Recibiste un billete falso en un cajero o sucursal bancaria?

La Condusef señala que cuando un usuario recibe un billete falso en un cajero automático o sucursal bancaria, debe presenta su reclamación ante la institución de crédito a la que pertenezca el cajero automático o la ventanilla bancaria. Para esto, se tienen hasta 5 días hábiles bancarios posteriores a la fecha en que se recibió la pieza. Se deberá entregar la pieza a la institución. Si ya no se tiene porque otro banco la retuvo, entonces se deberá entregar el “Recibo de Retención de Monedas Metálicas y/o Billetes Presuntamente Falsos”, que debió proporcionar la institución al momento de entregarla. Cabe mencionar que la institución bancaria solicitará una copia de la identificación oficial del usuario afectado, además se tendrá que elaborar un relato de puño y letra donde se especifique detalladamente cómo se obtuvo la pieza falsa, incluyendo la sucursal, fecha, hora, etc.
“Es recomendable que, al momento de presentar tu reclamación, también entregues el comprobante de la transacción, por ejemplo, recibo del cajero automático”, indica Condusef.
La institución verificará, dentro de un plazo de 5 días hábiles bancarios, que la operación se haya llevado a cabo conforme a lo señalado en el relato; si se resuelve la reclamación a favor del usuario, se le deberá entregar el importe de la pieza reclamada. En caso contrario, se le deberán informar por escrito las razones de la negativa. Finalmente, si el usuario no está satisfecho con la respuesta, puedes acudir a la Condusef a presentar tu reclamación. Para evitar este tipo de problema, la Comisión recomienda verificar la autenticidad de los billetes que se reciben, ya que contienen elementos de seguridad como el relieve, marca de agua, hilo microimpreso, hilo de seguridad, ventana transparente y el elemento que cambia de color. Cabe mencionar que la Condusef recibió durante el 2017, 30 reclamaciones por la “entrega de un billete falso o mutilado” ya sea en sucursal o cajero automático. ERC