Tal como lo anticiparon analistas, la inflación repuntó en octubre, luego de registrar un descenso en la segunda mitad de septiembre por los efectos de los dos terremotos. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), con el cual se mide la inflación, registró una variación en la primera quincena de octubre de 0.62%, con lo cual la tasa anual se ubicó en 6.30 por ciento. Las cifras son ligeramente menores a las previstas en la encuesta Citibanamex de expectativas, donde participan más de 20 grupos de análisis, que esperaba un aumento de 0.63%, para llegar a 6.31 por ciento. Las cifras que arrojó el INEGI son mayores a las de la quincena pasada, cuando la inflación arrojó una variación de 0.17%, para llegar a 6.17 por ciento. Los 10 productos que más subieron de precio del 1 al 15 de este mes fueron: metro o transporte eléctrico (88.61%), electricidad (19.99%), servicio de telefonía móvil (6.72%), gas doméstico LP (3.11%), servicios turísticos en paquete (2.24%), así como gasolina de bajo octanaje, colectivo, autobús urbano, vivienda propia y servicio de telefonía local fijo. Cabe recordar que el efecto de los terremotos de septiembre jugó en favor de la inflación, considerando que varios servicios, principalmente de transporte y telefonía móvil, fueron gratuitos durante los primeros días de la emergencia de estos fenómenos naturales, lo que aminoró el impacto esperado para ese mes, de acuerdo con analistas. Pese a este repunte, la encuesta Citibanamex de expectativas redujo su estimado de inflación para cierre de año, de 6.3 a 6.23 por ciento, una cifra que se mantiene fuera del objetivo del Banco de México, de entre 2 y 4 por ciento. FP