“La mayoría (de los integrantes) consideró que la inflación general parecería ya haber alcanzado su máximo en agosto”.En agosto la inflación llegó a una cifra ‘bestial’, a 6.66%; sin embargo, después de subir 14 meses de manera consecutiva por factores como el gasolinazo, dio un paso para atrás en septiembre. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.31%, una cifra menor a la esperada en la encuesta Citibanamex de expectativas, donde los 23 grupos de análisis que participan anticipan un aumento de 0.44 por ciento. Con ello, la inflación anual se ubicó en 6.35% (también por debajo del 6.48% que se esperaba), cuando en agosto alcanzó una cifra ‘bestial’ de 6.66%, el pico más alto desde 2001, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. El efecto de los terremotos de septiembre jugó en favor de la inflación, considerando que varios servicios, principalmente de transporte y telefonía móvil, fueron gratuitos durante los primeros días de la emergencia de estos fenómenos naturales, lo que aminoró el impacto esperado para ese mes, de acuerdo con analistas, quienes advierten que para octubre se espera un repunte inflacionario. De acuerdo con la minuta, un integrante de la Junta de Gobierno apuntó que persisten elementos de preocupación en materia inflacionaria, ya que el descenso en la inflación en la primera quincena de septiembre fue menor al anticipado; más de la mitad de la canasta del Indice Nacional de Precios al Consumidor registra tasas de crecimiento mensual anualizado mayores a 4 por ciento, y aun suponiendo que el año entrante no se observe volatilidad en el mercado cambiario, se anticipa que la inflación subyacente al cierre de 2018 sea superior a 3 por ciento. No obstante, otro integrante recordó que la inflación continúa resintiendo los efectos de diversos choques que la han afectado, incluyendo la depreciación acumulada del tipo de cambio en los últimos años, los aumentos de precios directos e indirectos derivados de los considerables incrementos en los precios de diversos energéticos, así como las alzas recientes en los precios de algunos productos agropecuarios. FP