De 2011 al primer semestre de 2017, se registraron en el país más de 2.2 millones de reclamaciones imputables a un posible fraude relacionado con el robo o extravío de la tarjeta, robo de identidad, transferencias electrónicas no reconocidas o por la clonación de la banda magnética. En muchos de los casos, los usuarios de tarjetas se dieron cuenta de haber sido víctimas de la delincuencia luego de que en su estado de cuenta aparece un cargo que no reconocen. Si ese es tu caso, no te preocupes, el problema tiene solución y es muy sencilla. Lo primero que debes conocer es que de acuerdo con el Banco de México (Banxico), tienes hasta 90 días naturales contados a partir de la fecha de corte, o en su caso, de la fecha en que se efectuó el cargo no reconocido, para hacer tu reclamación. Si ya revistas detalladamente y, en efecto, hay un cargo que no realizaste, debes llamar a tu banco para reportar la o las operaciones. En este punto es necesario subrayar que debes tener a la mano tu estado de cuenta, pues en base a él podrán definir qué cargo es el que no estás reconociendo. En esta misma llamada, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) te recomienda que canceles tu tarjeta, aún y cuando la tengas en la mano. Posteriormente se te aconseja presentar una queja, ya sea directamente en la sucursal más cercana a tu domicilio o en la Unidad Especializada (UNE) de la institución financiera, donde te darán un formato de solicitud de aclaración, puede ser incluso a través de su portal de internet. El banco está obligado a entregarte un acuse de recibo de la solicitud, con un folio, fecha y hora de recepción. Recuerda que en la sucursal te pueden requerir que como titular adjuntes a la solicitud de aclaración, una copia de la Tarjeta de Crédito y de una identificación oficial.
“A más tardar, a los cuatro días posteriores al de tu reclamación, la institución financiera deberá abonarte los recursos correspondientes al cargo no reconocido, sin embargo, también está en la posibilidad de revertir el abono, realizando un nuevo cargo en tu cuenta, incluyendo los intereses ordinarios, si se demuestra que tú o alguno de tus tarjetahabientes adicionales autorizó la compra u operación”, explica Condusef a través de su revista Proteja su Dinero.
Cabe mencionar que, si pasan 45 días y la institución no te entrega un dictamen, tu reclamación procede y el abono que te haya efectuado ya no podrá revertirse. Con respecto a compras en internet, el banco está obligado a probar que la transacción se realizó utilizando sistemas de autentificación en línea que, garantizan que el tarjetahabiente fue quien autorizó la operación. ERC